René Órnelas/El Sol de Nayarit
El senador nayarita, Raúl Mejía, presentó en la pasada sesión del senado, una iniciativa de reforma a la ley de equilibrio ecológico y protección al ambiente, en la que se subsana el vacío de autoridad en el control del comercio de especies y se da mayores garantías legales para el manejo de especies en peligro de extinción así como a la flora y fauna regionales.
Raúl Mejía expresó que México es un país que se mantiene muy activo en el comercio de especies silvestres, y de acuerdo a las cifras oficiales entre 2005 y 2007, nuestra nación importó más de 1 millón 400,000 reptiles enlistados en la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna silvestres, aportando el 27 por ciento de este tipo de operaciones a nivel mundial.
Por este motivo resulta necesaria la existencia de una mejor y más vigilancia en la importación-exportación de especies animales y vegetales, precisamente para evitar que esta actividad que genera importantes divisas para México no caiga en distorsiones y encuadre en ilícitos que dañan a nuestra biodiversidad y amenazan la supervivencia de las especies con las que contamos.
El abatir este problema para los mexicanos, prosiguió Raúl Mejía, representa un importante reto por distintas particularidades; primero, por la enorme biodiversidad con la que cuenta nuestro territorio en donde existe un gran número de especies endémicas; y segundo, por nuestra vecindad con los Estados Unidos y finalmente, para combatir la ilegalidad que prevalece en esta materia.
En este sentido, precisó, se ha detectad que la legislación del medio ambiente es omisa en precisar al responsable de vigilar el cumplimiento de las restricciones o regulaciones no arancelarias que deben ser verificadas en el punto de entrada o de salida del país.
Es por esto que la iniciativa presentada permitirá, en materia de exportaciones e importaciones de flora y fauna y residuos peligrosos, un mejor y mayor control con el objetivo de que se respete nuestra normatividad vigente en la materia.
Dicha propuesta consiste en dotar expresamente de facultades de verificación en este rubro a los agentes o apoderados aduanales lo que permitirá una mayor seguridad en nuestras aduanas.
En virtud de lo anterior estamos seguros de que conforme a sus funciones y a las labores que ya desempeñan los agentes o apoderados aduanales, éstos deben tener esta nueva facultad verificadora prevista de manera expresa en la ley para que la responsabilidad de confrontar los documentos que acompañan a las mercancías que entran o salen del país cumplan las leyes nacionales e internacionales y se dé certidumbre jurídica a los que comercian de manera legal en los ámbitos que mencioné.
Raúl Mejía añadió Lo que buscamos a través de esta iniciativa, es, por un lado, que el comercio de flora y fauna lícito sea más seguro y, por otro, que se inhiba la actividad ilegal de comercio de animales y plantas que dañan nuestros ecosistemas.
Asimismo, pretendemos que los residuos que por algunas de sus características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad o inflamabilidad que hayan sido catalogados como peligrosos, sean transferidos de manera adecuada y su recepción o envío al extranjero sea verificada conforme a la ley, puntualizó el senador nayarita.
Es por todo ello que proponemos una adición al Artículo 85, y otra al 153 de la ley de equilibrio ecológico y la protección al ambiente a efecto de que tratándose de las regulaciones y restricciones no arancelarias relativas a la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre y otros recursos biológicos o de materiales y residuos peligrosos el agente o apoderado aduanal sea el responsable de verificar su cumplimiento de conformidad con lo dispuesto en la Ley Aduanera.
Asimismo, se propone una adición al Artículo 55 de la Ley General de Vida Silvestre para que en lo relativo a las regulaciones y restricciones no arancelarias relativas a la importación-exportación y reexportación de ejemplares, partes y derivados de especies silvestres incluidas en la Convención Sobre el Comercio Internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres, el agente o apoderado legal sea el responsable de verificar su cumplimiento, finalizó.
Comentarios