*Conferenciante exhorta a juzgadores a reconocer a plenitud derechos de los menores de edad
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Con interesante conferencia a cargo de una especialista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este lunes inició en el Poder Judicial de Nayarit la Jornada por los Derechos de las Niñas y los Niños: su relación con la justicia, que esta semana incluirá también un concurso de dibujo y un encuentro de destacados alumnos de primaria.
Ante más de ciento treinta personas, congregadas en el auditorio Rey Nayar del edificio sede del Poder Judicial, la maestra Magdalena Cervantes Alcayde, asesora de la Coordinación de Derechos Humanos y Asesores de la Presidencia de la Suprema Corte, detalló el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten niñas, niños y adolescentes.
Cervantes Alcayde hizo notar, especialmente a jueces de primera instancia y magistrados del Tribunal Superior, que el protocolo cuenta con principios y reglas de actuación que deben enfocarse en la noción de los menores de edad como sujetos de plenos derechos, como el del acceso a la justicia, sin distinción.
Esta idea dijo la expositora surgió de la necesidad de dar voz a las niñas, niños y adolescentes, a fin de que, por ejemplo, comprendan qué se juzga en relación con ellos y cuál es la razón, lo que no era posible con el protocolo original, hecho por y basado en adultos.
Este protocolo, concluyó, no es obligatorio pero sí es importante que se tome en cuenta por los juzgadores, ya que su contenido es de gran relevancia, porque está basado en normas de carácter interno.
A continuación, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto, agradeció la disertación de la maestra Magdalena Cervantes y coincidió en la necesidad de que los juzgadores sean sensibles a lo que puedan manifestar las niñas, niños y adolescentes en los procesos que se relacionen con ellos.
Por último, entre un nutrido aplauso de las decenas de asistentes, entregó a Cervantes Alcayde un reconocimiento del Poder Judicial de Nayarit.
Cabe señalar que como parte de la Jornada por los Derechos de las Niñas y los Niños: su relación con la justicia, este martes comenzarán a exhibirse en el vestíbulo del edificio sede de la institución las creaciones de hijos de servidores judiciales participantes en el concurso de dibujo Pinta legal, pinta tus derechos.
Al día siguiente se efectuará el Primer Encuentro Estatal de las Niñas y los Niños por sus derechos, su relación por la justicia, con la participación de alumnos de sexto grado de primaria con sobresaliente desempeño académico.
La mencionada jornada concluirá el jueves 26 con la premiación de los ganadores del concurso de dibujo Pinta legal, pinta tus derechos.
Comentarios