René Órnelas/El Sol de Nayarit
*Hay áreas de oportunidad en que seguirán trabajando los servidores judiciales para una todavía mejor percepción
Académicos y estudiantes de la Universidad Tecnológica (UT) de Nayarit, encabezados por el rector, Héctor Manuel Béjar Fonseca, presentaron en público las conclusiones del estudio de satisfacción de los usuarios del servicio de impartición de justicia en el estado, con resultados estimulantes para el personal de los juzgados de primera instancia y las autoridades del Poder Judicial.
El propio rector de la UT externó su felicitación y reconocimiento a las autoridades judiciales por dichos resultados, además de exhortarlas a atender aspectos que aún preocupan a los usuarios, como el tiempo que duran los juicios.
Tras la presentación efectuada en el auditorio Rey Nayar del edificio sede del Poder Judicial, el magistrado presidente, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto, coincidió en que la percepción de los usuarios sobre el servicio de impartición de justicia en los juzgados de primera instancia, captada mediante el estudio señalado, es positiva, por ejemplo en los rubros de atención, servicio, trato y respeto de los servidores judiciales.
También se encontró que las personas que formaron parte de la muestra representativa del universo de personas que acuden a los juzgados conocen sus derechos como usuarios y consideran claramente que los servidores judiciales actúan con honradez.
Esto nos motiva, señaló Enríquez Soto, y reconoció que existen diversas áreas de oportunidad en las cuales deberán seguir trabajando los servidores judiciales para alcanzar una todavía mejor percepción de los usuarios, como parte de su compromiso de satisfacer al ciudadano nayarita en su demanda de justicia.
Ejemplificó que en ese propósito ya se obtienen favorables resultados, como lo muestra el hecho de que el Juzgado de Adolescentes ha obtenido la certificación de la calidad de la atención al usuario, conforme a estándares internacionales.
El magistrado presidente destacó asimismo que el año pasado el Poder Judicial realizó por primera vez un estudio similar con personal propio pero esta vez se solicitó el apoyo de una institución de reconocido prestigio académico, como es la UT. El desglose de resultados se hará llegar al personal de cada juzgado.
Al término de su alocución, el doctor Enríquez Soto hizo entrega al rector Béjar Fonseca de un reconocimiento a la contribución de la UT, mediante el referido estudio, a los procesos de calidad de los servicios del Poder Judicial.
En su oportunidad, el magistrado de la Sala Constitucional-Electoral del Tribunal Superior, doctor José Miguel Madero Estrada, hizo notar que la realización y difusión de estudios como el realizado por la UT favorece la transparencia y rendición de cuentas de instituciones como el Poder Judicial, al tiempo que compromete a los servidores públicos a un desempeño con los estándares de calidad que reclaman los usuarios.
Al inicio de la presentación se dio a conocer que en la encuesta señalada participaron alumnos de segundo y quinto cuatrimestre, coordinados por el Cuerpo Académico de Investigaciones de Mercado para el Desarrollo de la Región de la UT de Nayarit.
Comentarios