*Se contó con la presencia de prestigiados investigadores de la Ciudad de México y productores de Sinaloa y Nayarit- gracias a la Empresa Austar.
S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit
Se llevó a cabo con éxito, el Primer Seminario de Tecnologías para el Manejo del Mango, Maíz, Granos y Cereales, el cual fue impulsado gracias a la Empresa Austar, la cual estuvo coordinada con la Sagarpa y Secretaría de Desarrollo Rural; dichas actividades tuvieron como objetivo, el proveer una tecnología de mejora en el desarrollo y resultados de sus cultivos, asegurando afloración y amarre en el caso del mango y obtener en general, productos de calidad.
Dicha jornada tuvo una duración de cinco horas, en donde se contó con la participación de grandes investigadores del ramo, como fueron: Dr. Samuel Salazar García, Leopoldo Rafael Gómez Jaimes, Mario Urias, Jorge Ozuna, Leopoldo Partida, quienes abordaron temas desde el clima adecuado en el que se obtienen mejores cosechas, hasta cómo combatir plagas, teorías del crecimiento de hortalizas y granos, entre otros.
Una de las empresas pioneras que coadyuvó para la realización de éste importante Seminario, fue Austar, la cual maneja una tecnología de crecimiento manufacturado desde Australia, India, Pakistán, Centro Sudamérica que ha logrado resurgir, gracias a ésta herramienta que ha mejorado sus cultivos.
Actualmente están trabajando con el Sistema- Producto- Mango, en colaboración con la SAGARPA y la SEDER, quienes están realizando un acuerdo, con la finalidad de que ésta tecnología se pueda permear entre los productores nayaritas y se logre optimizar el campo nayarita.
Omar Ibarra- representante e impulsor del Seminario de Tecnologías para el Manejo del Mango, Maíz, Granos y Cereales, aseguró que continuarán impulsando éste tipo de espacios y contribuir con estudios especializados para la profesionalización del campo nayarita.
Comentarios