Acceder a la Guía

Explica The Guardian publicación

Staff/Agencia Reforma

Viernes, 8 de Junio del 2012. 7:40:33 pm

Letra más grande

El diario británico The Guardian publicó una explicación sobre los pasos que tomó para verificar la autenticidad de los documentos que sugieren que Televisa vendió una cobertura mediática para favorecer la imagen de Enrique Peña Nieto cuando era Gobernador del Estado de México.

La nota fue publicada ayer por el periódico británico en su portal de internet y se refiere, además, a una presunta campaña para desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador. En ese esquema, también habría participado el entonces Presidente Vicente Fox.

The Guardian afirmó que aunque no ha sido posible confirmar plenamente la autenticidad de los documentos (hojas de cálculo, presentaciones en Power Point, propuestas, tarjetas informativas y cartas personales) en donde basa el artículo publicado ayer, el diario hizo esfuerzos extensivos para encontrar evidencia que corroborara la información que presentan.

"¿Cómo sabemos que los documentos son auténticos?", se pregunta The Guardian para describir los pasos que siguió para verificar la información, cómo fue recabando evidencias y cómo solicitó versiones de los actores aludidos, entre ellos políticos y la misma televisora, quienes finalmente declinaron dar sus respuestas.

"¿Cómo sabemos que son auténticos? Es imposible eliminar las falsificaciones en los documentos obtenidos por The Guardian, pero hay evidencias para sugerir que son auténticos", indica el diario, quien advierte que la fuente que se los proporcionó trabajó en Televisa.

El diario encontró, por ejemplo, que las fechas en las que los documentos fueron creados y modificados y los nombres bajo los cuáles se guardaron los archivos corresponden con los eventos a los que hacen mención y que sí sucedieron.
Además, The Guardian afirma que habló con una segunda fuente que trabajó previamente en Televisa y esta confirmó que sí realizaron reuniones dentro de la televisora para discutir una campaña para dañar las posibilidades de que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia en 2006.
Esta fuente, según The Guardian, dijo que la venta de contenidos políticos era una práctica generalizada.

"La fuente --quien no tiene ninguna simpatía personal por el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (Andrés Manuel López Obrador)--, dijo que la venta de contenidos políticos estaba muy extendida, sobre todo la promoción indirecta de los clientes políticos dentro de los programas de entretenimiento", señala el rotativo.

El diario también habló con un político que describió cómo, en una ocasión, Televisa le ofreció desarrollar una historia que lo favoreciera a través de una "comedia" o "novela".
The Guardian también reconoce que, sin herramientas forenses disponibles únicamente para las autoridades, es imposible saber con certeza cuándo un documento digital fue creado. Sin embargo, el diario afirma que la cantidad y variedad de los documentos que le hizo llegar su fuente, además de la presencia de material personal mezclado con escritos de trabajo, sugieren la autenticidad de estos.

"¿Podrían ser falsos?", plantea la publicación, y responde que por la cantidad y variedad de los documentos se sugiere que hay autenticidad en los hechos descritos.

Uno de esos acontecimientos, que estarían descritos en los documentos en poder de The Guardian y que se confirmaron en los hechos, es la propuesta que habría recibido el entonces Presidente Vicente Fox, tras reunirse con los dirigentes de Televisa y TV Azteca, de declarar un día de luto por la muerte del Papa Juan Pablo II, cuando era criticado por promover el desafuero de López Obrador.

En ese mismo sentido, están las propuestas de que celebridades de Televisa contaran historias personales de la delincuencia vivida en la Ciudad de México, lo mismo habría ocurrido durante un episodio de Big Brother VIP.

Finalmente, The Guardian hizo un recuento de varios sucesos que fueron descritos en los documentos y que sí ocurrieron.

The Guardian dice sentirse justificado para publicar los documentos porque, afirma, existe un claro interés público en investigar las denuncias sobre la parcialidad en algunos medios mexicanos, un tema central dentro de la contienda por la Presidencia de la República.

Además, afirma The Guardian, expertos han subrayado que existe un problema serio con la transparencia del gasto público que se dedica a la propaganda política.
"Hay un claro interés público para investigar las acusaciones de parcialidad de los medios en México, que se ha convertido en un tema central de la campaña electoral presidencial en curso.

"Los expertos de medios en México han señalado hace tiempo un grave problema de la transparencia en el gasto público en propaganda política", destaca el diario.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.