Acceder a la Guía

Obligado Gobierno Federal a aportar 15 mil millones de pesos a estados afectados por la sequia

* Veto legislativo obliga al presidente calderón a “fajarse los pantalones”: Domínguez Arvizu

Emerson Leao/El Sol de Nayarit

Domingo, 10 de Junio del 2012. 10:51:00 pm

Letra más grande

Para la Diputada Federal y líder agraria de la CNC, Hilaria Domínguez Arvizu, el supuesto veto al decreto legislativo que aprobó la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril es improcedente, ya que el único facultado para vetar es el Presidente de la República y no por un funcionario; además de que el anuncio está fuera de tiempo y forma.
La líder campesina dijo que, por lo tanto, el decreto que otorga 15 mil millones de pesos para estados afectados por la sequía y otras contingencias climáticas entra en vigor, ya que el tiempo que tenía Felipe Calderón para vetar el documento pasó.

Domínguez Arvizu expresó que aparte el veto no lo realizó el presidente de la República como lo establecen sus facultades, sino que esta atribución la tomó el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Rubén Alonso Fernández Aceves, por lo que esto significa una usurpación de funciones. Felipe Calderón tenía hasta el 2 de junio para vetar el decreto legislativo.

Destacó que el decreto considera 26 entidades, entre ellas las del norte del país que son las más afectadas por la falta de agua como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y San Luis Potosí.

“El subsecretario de Enlace Legislativo alega entre los motivos del veto que no hay de dónde sacar los recursos, pero en el decreto claro está que vendrán de los excedentes petroleros y de algunos subejercicios”, expresó.

La legisladora federal manifestó que cuando no hay agua para beber ni alimentos que comer no es posible que el gobierno federal sea tan insensible.

El nuevo gobierno, agregó, deberá garantizar la alimentación del pueblo mexicano, fortalecer a los productores nacionales, impulsar la banca de desarrollo y el combate frontal de la pobreza en el país. Se debe lograr que el rostro del campo sea diferente.

Consideró que para dirigentes y productores la peor sequía es la “institucional” y reprochó la falta de tacto de la Federación para apoyar a los estados afectados.

Dijo que espera que los más de doce mil millones de pesos “cacaraqueados” por el gobierno federal para liberarse en los 7 estados afectados por la sequia se den de manera inmediata, y no se conviertan en un cuento “chino” que jamás termine.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.