José Miguel Cuevas Delgadillo/El Sol de Nayarit
A continuación reproduzco un trabajo de investigación que realice en la Universidad, en la materia de sociología. Es sobre un poblado muy particular de nuestro estado: Villa Hidalgo. La entrega consta de varias partes. Que lo disfruten. El estudio de Nayarit y sus particularidades ha sido poco estudiado por historiadores de presencia nacional, salvo algunas investigaciones de Jean Meyer, fuera de ésta el acercamiento académico al estado ha sido escaso; sin embargo, las singularidades de Nayarit no impiden abordarlo, al contrario, se necesitan trabajos que puedan dar a conocer su historia tomando en cuenta algunas coyunturas que arrojen un conocimiento de sus costumbres y su identidad como nayaritas. Por tal motivo he decidido abordar en este trabajo el estudio de una población muy singular, que no siendo municipio cuenta con servicios públicos que corresponden únicamente a cabeceras municipales, dicha particularidad motiva para realizar investigaciones de carácter histórico. Mi estancia 24 meses a la edad de cinco años y las subsecuentes visitas cada período vacacional durante más de diez años, además un año de vivienda a la edad de catorce años. Lo anterior ha permitido la oportunidad de conocer más a fondo el carácter del pueblo, sus prácticas cotidianas y sus creencias Aunado a lo anterior debemos agregar que la historia del pueblo no ha sido objeto de estudio por historiador alguno, mucho menos por algún investigador de proyección nacional. La motivación central para el trabajo histórico-sociológico a dicha comunidad es, en el primer caso, la escasa información que existe alrededor de la comunidad fuera del estado, a pesar de su particular forma de ser. En el segundo caso, como ya comenté, por el conocimiento que tengo de la dinámica de sus pobladores y su identidad como habitantes de un municipio en proceso de consolidación legal.
Nayarit es uno de los pocos estados que goza de una discreción envidiable en términos de escándalos sociales y políticos, su presencia en los medios de comunicación nacionales como noticia es escasa, eso, desde luego, conlleva un merito digno de ser alabado. Nayarit en un estado que a lo largo de los años ha construido su propia identidad, para muestra citó el ejemplo emblemático de los últimos años, el estado se ha convertido en un referente turístico importante de proyección nacional e internacional, gracias a la apertura de La Riviera Nayarit. No sólo eso, las regiones habitadas por indígenas y la promoción de sus usos y costumbres que las administraciones públicas han sabido conservar, constituyen a Nayarit como un estado multiétnico y rico en tradiciones y costumbres ancestrales. Como estado, Nayarit ha conservado su identidad multiétnica, y a la par ha construido otras emanadas concretamente de sus regiones. Así, los habitantes de la región sur cuentan con un legado de costumbres y tradiciones muy distintas a los de la región norte, por ejemplo. O los habitantes de la región del centro mantienen un estilo de vida y fomentamos costumbres distintas a los habitantes de la costa. Nayarit es rico en cultura, tradiciones y etilos de vida; representa uno de los estados de la República más representativos de la mexicanidad del México que mantiene vivas sus raíces.
Por eso siempre será interesante estudiar un estado con las características de Nayarit, como un ente general que proyecta un sinfín de rasgos culturales que ayudan a refrendar tradiciones indígenas que constituyen las raíces de nuestro país. Por lo anterior, he decidido estudiar una comunidad cercana a la costa del estado, que desde mi experiencia es una región singular, con un carisma atrayente, y un estilo de vida interesante, aunado a una dinámica poblacional en constante cambio. Dichas características hacen de Villa Hidalgo una pequeña región atípica, por un lado, por no ser cabecera municipal teniendo la mayoría de los servicios, por otro, el estilo de vida y la dinámica poblacional que no es estática, sino que está en constante movimiento. Es pues, Villa Hidalgo una comunidad que aglutina una gran variedad de personas de otras comunidades cercanas, haciendo del poblado una región que proyecta su propia identidad cultural y social. Para nuestro análisis abordaremos los aspectos sociales de la comunidad: los servicios de salud que ofrece, los servicios de educación, y desde el aspecto de la vida cotidiana de sus habitantes; sus costumbres, sus creencias y las actividades de esparcimiento. Se analizará el porqué Villa Hidalgo es el centro de una región y cuáles son los elementos que lo constituyen un pueblo aglutinador, o que origina que habitantes de otras comunidades visiten Villa Hidalgo. Hasta la próxima. Comentarios redescubirendo@hotmail.com y al 311 136 89 86.
Comentarios
tnhhtntngngn
2015-02-22 18:14:16
No ay nada de lo que busco"gracias"
ashdasudguqET8QWG128937
2017-01-13 17:43:32
yo tampoco encontré lo que me pidieron, pero gracias