* Toma como ejemplo la histórica protesta del cacerolazo argentino y en México será mejor conocido como:El Sabanazo
S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit
El presente proceso electoral 2012, que se vive en todo México, ha resultado ser decisivo para la construcción de la democracia, y es que éste se distingue por el resurgimiento de diversos movimientos ciudadanos que buscan un solo objetivo, expresarse y ser escuchados.
Levántate y Habla, nació hace aproximadamente un mes, Vianey Bautista, una de las pioneras de éste movimiento informó que el gran evento que se espera logre dar a conocer la causa de muchos, es el denominado: Un millón de sábanas- anti EPN.
Tomando como ejemplo la histórica protesta del cacerolazo argentino, que también cobró eco en países como Chile y España, Levántate y habla es una propuesta que busca distinguirse como movimiento ciudadano, fortaleciendo la participación activa de toda la población, rompiendo el cerco informativo de los medios de comunicación e impulsar las protestas realizadas en los últimos días.
A su vez, promoverá la participación de todos los mexicanos a través de la libre expresión sobre sábanas el hartazgo ante los abusos que se han vivido en cada Estado, en cada pueblo, en todo México.
Levántate y Habla, es un movimiento incluyente de todos los sectores sociales, con el máximo respeto a los derechos y libertades de todos.
El sabanazo, se llevará a cabo éste domingo 24 de junio, se invita a que todo México se vea inundado por sábanas que expresen su descontento ante la imposición, la importancia de realizar esta acción de forma conjunta busca por un lado fortalecer el carácter simbólico de las sábanas y, por el otro, el impacto mediático de la idea.
No es que queramos dar una línea, no estamos con ningún partido en particular, pero si queremos que la gente se exprese, esto consiste en tomarte una sábana vieja, si tiene manchas o lo que sea, la pintas con aerosol, estamos invitando por medio de las redes sociales a que la gente se una, creemos que las redes sociales hoy son la opción si a base de las redes sociales se han cambiado muchas cosas en éste país, entonces las cosas pueden funcionar a través de las redes sociales, invitamos a que sean sábanas, para que no sea el cacerolazo argentino, sino el sabanazo. Informó Vianey Bautista- impulsora de éste movimiento.
Y es que hoy en día, los movimientos sociales como estructuras de cambio surgen como consecuencia de distintas crisis sociales, tanto revolucionarias, así como reaccionarias; Nadia Nehls- socióloga e impulsora de Levántate y Habla, explicó la importancia que radica en participar. En general éste movimiento lo que está promoviendo es hacer sábanas, mantas, colgarlas en lugares públicos y pronunciarse, ¿porqué sumarse? Porque es fundamental que nosotros los ciudadanos podamos expresarnos y de todas las maneras posibles, es recuperar además nuestros espacios públicos, nuestras avenidas, finalmente los espacios públicos y urbanos son nuestros, estamos cansados de tener un gobierno que duró 70 años y que era un gobierno represor y no queremos volver a eso, ni que se repita la historia y por el otro lado, tenemos un gobierno panista que nada más nos ha hundido en la violencia, que máxima expresión de eso, que los 60 mil muertos que ha dejado éste sexenio. Afirmó.
La movilización de la ciudadanía se espera que sea a la hora cero de éste sábado, tiempo en el que se invita a los mexicanos, que salgan y cuelguen sus sábanas en las principales Avenidas de la Ciudad de México y todos los Estados del País, así como en las fachadas de sus casas y demás, pero que se expresen y así, a muy tempranas horas del domingo 24 de junio, en todo México se vea y se deje sentir el poder de El sabanazo.
Comentarios