* El PRI le permitió sentarse en la silla presidencial a Calderón
René Órnelas/El Sol de Nayarit
En la elección del 2012, la más importante en 80 años, nos la estamos jugando con los derechos laborales, señaló Manuel Cota Jiménez al reunirse con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. Recalcando que los sindicatos no son producto del siglo XXI, son producto de casi un siglo de lucha, producto de la gesta revolucionaria, de quienes hicieron la Revolución en México y pelearon por el estableciendo de libertades y derechos públicos y sociales.
El candidato al Senado de la República, Manuel Cota, hizo un llamado a todos los trabajadores sindicalizados, los convocó a reflexionar su voto, porque hoy en la Cámara de Diputados se ha colocado una reforma laboral que atenta contra los derechos sindicales, atenta contra el artículo supremo de la Constitución, el 123, que garantiza el empleo y obliga al gobierno a generarlo, obliga al empleador a proporcionar empleos dignos. Y hoy la reforma laboral pone en peligro la vida de los sindicatos, de la sindicación, trata de impedir la organización, el derecho supremo de huelga, la jornada laboral y el contrato colectivo. En conclusión, es una reforma que está contra los sueños de los trabajadores que buscaron una vacante, contra los incrementos salariales que han disfrutado, con la posibilidad de acceder a una jubilación, expresó.
Afortunadamente en la Cámara de Diputados la mayoría somos priístas y pudimos congelar la iniciativa, señaló el también diputado federal con licencia, Manuel Cota Jiménez, y abogaremos porque esa reforma considere todas y cada una de las necesidades y planteamientos de los trabajadores. Por eso hoy ocupamos que los sindicatos se atrincheren en una vía civilizada, para que logremos restituir la fortaleza de las instituciones. Gloriosas organizaciones sociales de trabajadores, gloriosos sindicatos que han logrado la defensa de los derechos, han logrado acumular un importante patrimonio para la familia, porque cuando se defiende, te otorga un empleo, te otorga servicios médicos, te otorga oportunidades de ecuación para tus hijos, y eso se logra sólo con las importantes conquistas que se han obtenido de la lucha laboral.
A partir del 1 de julio, a 7 días de distancia, el próximo gobierno priísta federal comenzará a restituir los verdaderos derechos de los trabajadores, eso es lo que hay que traer en mente de aquí a las elecciones, reflexionar que nos encontramos frente a dos corrientes ideológicas de lucha, una revolucionaria que nace heredando los esfuerzos y las conquistas de nuestros padres y nuestros abuelos por merecer y acceder a una fuente de empleo digna, y la otra que se opone a lo que los revolucionarios quisieron, expresó el candidato priísta en primera fórmula al Senado de la República.
Por otra parte, Manuel Cota recordó que si hace 12 años la sociedad decidió una alternancia en México, el PRI la respetó. Nos dolió, la aceptamos pero sobre todo nos renovamos. Si hace 6 años no dejaban sentarse al presidente en la silla, el que le permitió hacerlo fue el PRI. Nuestro partido dio una muestra de su institucionalidad, dio una muestra de su compromiso con México, ante quien acusaba al presidente de espurio, de ladrón y de usurpador. Y hoy, la alianza más fuerte por México es la revolucionaria, es la alianza con los trabajadores, porque es histórica. Por eso el compromiso del PRI con los sindicatos es histórico y continuará vigente, es un compromiso que se ha desarrollado desde hace casi un siglo y a 12 años de atentados contra los sindicatos y sus miembros, el PRI
Dice el viejo que uno no sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. Gloriosos organizaciones sociales de trabajadores, gloriosos sindicatos que han logrado la defensa de los derechos de los trabajadores, han logrado acumular un importante patrimonio para la familia, cuando se defiende te otorga un empleo, los defienden y logran importantes conquistas.
Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido, hay que aquilatar lo que tenemos.
Esta elección, la más importante en 80 años, nos la estamos jugando con los derechos laborales, los derechos laborales y los sindicatos no son producto del siglo XXI, son producto de casi un siglo de lucha, son producto de la gesta revolucionaria, quienes hicieron la revolución en México la hicieron para tener libertad, para que los pobres pudieran tener educación y salud pública, para que la gente tuviera un trabajo bien remunerado, y hoy en el siglo XXI casi se está trastocando ese derecho.
En la Cámara de diputados se ha colocado una reforma laboral que atenta contra los derechos sindicales, que atenta a un artículo supremo de la Constitución, el artículo 123, que se garantiza empleo, le obliga al gobierno a generar los empleos, le obliga al empleador, empleos dignos, y hoy hay una reforma laboral que atenta contra la vida de los sindicatos, contra la sindicación, contra la organización, con el derecho supremo de huelga, con la jornada laboral con el contrato colectivo, contra los sueños cuando buscaste una vacante, de lo que fuiste disfrutando con tus incrementos, jubilado.
Bendito dios, hizo que la cámara fuera la mayoría fuera priísta, y está congelada y estancada.
Eso es un compromiso
porque es PRI.
Es un compromiso porque soy hijo de un obrero afiliado a un sindicato, ferrocarrileros.
Un compromiso con el sindicato de petroleros, esperar la revisión salarial,
Son oportunidades para mi familia.
Venimos que sí a la dirigencia nacional, con EPN, Margarita, venimos a un espacio revolucionario, vamos a defender a los sindicatos y a los derechos de los trabajadores.
Fueron 72 años del PRI, y el PRI construyó las escuelas públicas, construyó los hospitales, creó el IMSS, creó el ISSSTE, creó todas las instituciones en beneficio social. Por eso hoy Roberto bien dices y tomo tu palabra, hoy ocupamos el búnquer de la elección, pero el búnquer de la nación, hoy ocupamos que los sindicatos se atrincheren en una vía civilizada, para que logremos restituir la fortaleza de esas instituciones, IMSS, orgullo de América, ejemplo, y hoy pasa por un calvario financiero, sus trabajadores pasan por dificultades, la recesión laboral de México, no hay crecimiento, crece la población y no crece la atención.
Los verdaderos dueños históricos de las glorias, son los trabajadores, no son los directivos, los trabajadores son los propietarios revolucionarios del IMSS. Por eso esta campaña es muy importante, es de hombres y mujeres con origen,
Nadie que haya batallado al buscar un empleo y un contrato, puede estar hablando por los empleados. Ella sí es diferente.
Debemos reflexinoar, no es un tema de nombres, de partidos, es un tema de dos corrientes revolucionarias, una que nace heredando y otra que se opone a lo que los revolucionarios quisieron.
Si hace 12 años la sociedad decidió una alternancia en México, el PRI la respetó. Nos dolió, brincamos, pero nos renovamos, si hace 6 años no dejaban sentar al presidente y el que le permitió sentarse es el PRI, dio una muestra de su institucionalidad, dio una muestra de su compromiso con México, y hoy, quien acusaba al presidente de espurio, de ladrón y de usurpador, hoy están haciendo una alianza. La alianza más fuerte es la revolucionaria, es la alianza con los trabajadores, porque es histórica.
El compromiso del PRI es histórico, vamos desde un estado, donde gestamos casi la primer huelga de México hace un siglo, tuvieron la visión que el trabajo fuera retribuido y defendido. Eso es lo que hay que traer en mente, nombres, partido, derechos, derechos laborales son derechos supremos
EPN un joven de la generación de la esperanza de México que ocupamos recuperar la paza, instituciones fuertes y grantes al servicio de México. Este México que sólo nos han prestado nuestros padres, eso hijos son los trabajadores.
Comentarios