*Federación y Estados invirtieron más de 10 MDP para controlar y combatir siniestros
René Órnelas/El Sol de Nayarit
A través de una rueda de prensa en coordinación con COFONAY, PROFEPA, CONANP y SEMARNAT la Comisión Nacional Forestal anunció el cierre oficial de la temporada de incendios forestales 2012 en el estado de Nayarit. En el lugar, se informó que durante la temporada de estiaje se registraron 143 siniestros y 4 mil 766 hectáreas afectadas. Dario Flores Rasura, suplente de Gerente de la CONAFOR en el estado, explicó que de las hectáreas afectadas 60 fueron de renuevo, 3 mil 40 de arbustos y matorrales, mil 341 de hierbas secas, 315 de hojarascas, dos de suelo orgánico y 8 hectáreas de arbolado adulto.
El funcionario federal dijo que los municipios con mayor incidencia en incendios fueron Tepic (31), El Nayar (23), Santa María del Oro (20), La Yesca (15) y Jala (14). Sin embargo, los que tuvieron mayor superficie afectada son El Nayar con 1, 337 hectáreas, La Yesca con 1, 062, Tepic 423, Santa María del Oro con 357 y Jala con 341 has. Los municipios que no presentaron incendios fueron Bahía de Banderas, Rosamorada, Tecuala y Tuxpan.
Explicó que las causas de estos incendios continúa prevaleciendo el descuido y la negligencia que son las actividades agropecuarias, fumadores, fogatas, quemas de basureros, limpia de derecho de vía, cazadores furtivos, entre otros.
Dario Flores puntualizó que para el combate de los siniestros se contó con el apoyo de dos Helicópteros, uno marca BELL tipo UH-1H, con un tiempo de vuelo de 65 horas de vuelo y otro Marca Eurocopter Tipo BK117-C1 con tiempo de vuelo 28 horas y se atendieron 23 incendios de relevancia en los Municipios de Tepic, Xalisco, Santa María del Oro, La Yesca, El Nayar, San Pedro Lagunillas, Jala, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas e Ixtlán del Río. Durante la intervención de los equipos aéreos se aplicaron 82 descargas de agua con 980 litros de líquido retardante y se trasladó a 731 combatientes. Cabe señalar que la permanencia de los helicópteros en la entidad fue del día 16 de Mayo al 19 de Junio del presente año.
Durante la temporada 2012 la CONAFOR invirtió en prevención y combate de los incendios forestales un monto de $ 8 millones 765 mil pesos. El Gobierno del Estado generó un gasto de 2 millones de pesos.
Así mismo, se dio a conocer el último reporte de incendios forestal a nivel nacional en donde se registraron 6 mil 926 eventos en la República Mexicana, que afectaron una superficie de 324 mil 721 hectáreas, De esta superficie el 91.73% correspondió a áreas con pastos, arbustos y matorrales y el 8.27% a áreas arboladas. Las entidades federativas con mayor número de INCENDIOS fueron: Chihuahua, México, Michoacán, Jalisco, Puebla, Distrito Federal, Durango, Chiapas, Tlaxcala y Oaxaca,. Así también, las entidades federativas con mayor SUPERFICIE afectada fueron: Sonora, Durango, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Baja California y Chiapas.
Nayarit se encuentra en la media al no ser de los estados más afectados, ni tampoco de los menos afectados, en el lugar número 14.
Flores Rasura dijo también que la CONAFOR reconoce la participación y colaboración de los municipios de: Huajicori, El Nayar, La Yesca, Xalisco, Compostela, Rosa Morada Jala, Ixtlán del Rio, San Pedro Lagunillas y Santa María del Oro, con sus brigadas rurales, las cuales mediante el PROYECTO DE OPERACIÓN DE BRIGADAS RURALES MEDIANTE EL ESQUEMA DE CONVENIOS DE CONCERTACIÓN fue posible equipar y pagar 12 brigadas, con recursos de Gobierno del Estado con 215 mil pesos, los municipios con 150 mil pesos y la CONAFOR que aportó un millón 350 mil pesos.
En el cierre de esta temporada destacó el reconocimiento por la participación del Gobierno del Estado, de voluntarios (productores forestales), de los de elementos de Protección Civil y Ayuntamientos. La SEDENA por su participación en la atención de emergencias (intervinieron 125 elementos) Y la SEMAR que siempre estuvieron atentos a cualquier llamado de apoyo.
Finalmente recordó que el 14 de febrero se formó el Comité de Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales en las instalaciones de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), este comité está constituido por autoridades municipales, estatales, federales, silvicultores, Organizaciones no gubernamentales, organizaciones cañeras, organizaciones ganaderas locales y sociedad en general quienes juntos trabajaron para combatir los incendios forestales.
El Programa de Prevención y combate de incendios forestales busca disminuir el impacto de los mismos en la deforestación, degradación forestal y las emisiones de CO2 que contribuyen al cambio climático, concluyó.
Comentarios