René Órnelas/El Sol de Nayarit
El plan estatal de desarrollo 2011-2017, es el plan de la gente de Nayarit y la presentación de Vicente Romero Ruiz confirma que nuestras propuestas fueron consideradas en su elaboración, señaló Sergio González Berecochea, Presidente de Coparmex Nayarit ante medios de comunicación.
Al concluir el encuentro mensual de socios que esta vez tuvo como invitado al Secretario de Planeación del Estado, González Berecochea destacó el respaldo de esta Confederación a la visión prospectiva del gobierno de Roberto Sandoval a través de distintos proyectos que prometen la detonación del desarrollo en Nayarit.
Nos han extendido los tres contenidos estratégicos de este Plan de Desarrollo que pretende darle continuidad al progreso de Nayarit con gobernabilidad, calidad de vida y desarrollo integral y es en este último, aunque todos inciden en la vida laboral, donde se incluye el crecimiento industrial y empresarial.
Coincidimos en que la vocación natural de nuestro estado es el campo y creemos en la factibilidad de construir un parque agroindustrial que albergue empresas de este ramo y que esto conforme el escenario para generar más empleos, más actividad económica y sea Nayarit más atractivo para empresas de otros giros.
En otro orden de cosas, el líder patronal local opinó sobre el resultado de las elecciones del primero de Julio pasado, estamos listos para trabajar con quienes han quedado electos, esperamos tener voz en la cámara alta y en el congreso del estado para el seguimiento de nuestras propuestas.
Estas son homologación del huso horario con el del centro del país, una ley que legitime el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular; y el empate de de las fechas de las elecciones locales con las federales, nuestra propuesta es celebrar comicios cada tres años porque en Nayarit vivimos prácticamente en elecciones.
En relación al desconocimiento que algunos partidos políticos sostienen ante los resultados presentados por el Instituto Federal Electoral, González Berecochea recomendó que las denuncias, pruebas e inquietudes se presenten ante las autoridades competentes y no en las calles.
Como sector patronal nos mantenemos en nuestra línea de respeto, respetamos a cada uno de los candidatos y su libertad de manifestación, pero creemos en las autoridades, esperaremos la resolución de cada uno de los casos que están en investigación y la definición de cada recurso que se interponga, concluyó.
Comentarios