René Órnelas/El Sol de Nayarit
A fin de consolidar los instrumentos jurídicos que permitan a las autoridades locales la persecución del delito, la administración de justicia y combatir con eficacia la impunidad, durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, los integrantes de la Trigésima Legislatura, la cual preside el diputado Armando García Jiménez, aprobaron por unanimidad el dictamen unitario con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley de Tránsito y Transporte, en materia de robo, falsificación, encubrimiento por receptación y armas simuladas.
En lo referente al robo con arma simulada, se señala que en esta materia y en el tema de robo de vehículos, se busca fortalecer y proteger la seguridad pública general, la paz y tranquilidad de la comunidad, así como de forma indirecta la integridad física y psíquica de las personas al sancionar el uso de armas simuladas que de cualquier forma constituyen una conducta tendiente a quebrantar el ánimo y la voluntad de la victima del delito.
Los Legisladores observaron al aprobar esta reforma, que la comisión del delito de robo cometido con arma simulada o instrumentos falsos con apariencia de reales o verdaderos, pero que de igual forma vulneran, restringen o someten la voluntad del sujeto pasivo, quebrantándose de cualquier forma el bien jurídico tutelado sin importar el grado o naturaleza del medio comisito utilizado, puesto que la victima es sometida a través de la violencia moral ejercida en su contra.
En esta misma vertiente, la Trigésima Legislatura, coloca en el catálogo de robo calificado no sólo al robo de vehículos automotores, sino el hecho de desmantelarlos o segmentarlos, así como de poseer documentos falsos con los que se pretenda acreditar la aparente propiedad de los mismos, ante esto se consideró la pertinencia de establecer mayor sanción a tales conductas, otorgándole el grado de robo calificado, lo que logrará castigar con mayor severidad a quienes comentan este ilícito.
Asimismo, se prevé no sólo el robo de vehículos como delito calificado sino para atender a cabalidad la situación real que merma el patrimonio de la población, se equipara como tal, el que la víctima del delito se vea afectado por un segmento o parte de su vehículo o la pérdida de pertenencias que se encontraban en su interior.
En lo que corresponde a la reforma de tipo penal de falsificación en materia de robo de vehículos, tiene como objetivo ampliar el catálogo de supuestos que denoten la ilicitud de la alteración o fabricación documental tendiente a acreditar la falsa propiedad que se aduce tener sobre un vehículo robado, ante estas conductas se sancionará la elaboración de placas, el engomado, tarjeta de circulación o cualquier documento oficial que se expide para identificar vehículos automotores o remolques, sin el permiso de la autoridad competente.
La reforma legal que se anuncia, fortalece la administración de justicia y coadyuva en gran medida con el combate a la delincuencia, esfuerzo que deben realizar de manera conjunta los poderes del Estado el legislativo por su parte, otorgando las herramientas necesarias que tipifiquen como ilícitas las conductas que lesionan a nuestra sociedad
En lo relativo a la regulación penal del delito de encubrimiento por receptación, esta Legislatura decidió sancionar de manera autónoma y especial esta conducta de encubrimiento, para evitar la proliferación del uso, adquisición y transmisión de vehículos robados en la entidad; esto ante la falta de un tipo penal específico que sancionará la posesión, enajenación, pignoración, traslado, tráfico, ocultamiento o suministro de un vehículo robado o partes de éste, no podía sancionarse dicha conducta o la pena de vulnerar derechos humanos de los acusados.
Comentarios