Acceder a la Guía

En Nayarit

Con la ley de archivo se dará mayor eficacia y eficiencia a la función pública

* Se crea el Consejo Estatal de Archivos del Estado de Nayarit; los documentos son clasificados de acuerdo a su ciclo vital

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Viernes, 20 de Julio del 2012. 4:03:20 pm

Letra más grande

Con votación unánime, la Trigésima Legislatura, aprobó la Ley de Archivo del Estado de Nayarit, iniciativa presentada por el diputado local Omar Reynoso Gallegos; orden jurídico que establece un esquema de coordinación intergubernamental de carácter integral que permitirá, bajo una concepción innovadora garantizar la calidad y eficiencia organizativa de los archivos de todos los sujetos obligados que considere el cuerpo normativo y conforme el patrimonio documental del Estado.

Con esta ley, los integrantes de la Trigésima Legislatura, la cual preside el diputado Armando García Jiménez, permiten atender las necesidades y las demandas provenientes de diversos sectores de la sociedad; misma que establece que los archivos deberán considerarse como un conjunto de documentos, sea cual fuera su forma y soporte material ya sea producidos o recibidos por una persona física, moral o por un organismo público o privado, esto en el ejercicio de sus funciones.

Con la aplicación de este instrumento jurídico, se da mayor eficacia y eficiencia a la función pública y de igual forma se establece un nuevo Sistema Estatal de Archivos, mismo que permite la coordinación entre las diferentes instituciones que se encargan de la misma función.

Este instrumento legal contempla la integración de un nuevo Consejo Estatal de Archivos de Nayarit, el cual esta conformado por entes y dependencias que efectivamente tengan vinculación con el quehacer archivistico; es decir cada uno de los Poderes del Estado y los Ayuntamientos.

Cabe señalar que en esta misma ley se establecen nuevos sistemas de control documental clasificándolos de acuerdo al ciclo vital de los documentos en archivos de tramite, concentración y archivo general o histórico; de acuerdo a su naturaleza, puede ser pública, reservada y confidencial; por lo que las entidades podrán disponer de sistemas informáticos y de reproducción para la mejor conservación de los expedientes.

Es importante destacar que los documentos que generen los servidores públicos serán parte del Archivo de Tramite; y los documentos que ya no representen utilidad se clasifican dentro de los Archivos de Concentración.

Una más de las prioridades de este instrumento jurídico es que le da prioridad para conservar, inventariar y difundir la documentación que se genera en las diversas entidades públicas, así mismo determina el destino final de los documentos ya sea para proceder a formar parte del Archivo General Histórico dependiendo de su naturaleza.


De igual forma podrá decretarse su eliminación mediante la baja documental, debiendo resguardarse por un periodo de 5 años antes de su desechamiento definitivo; entendiéndose como baja documental la eliminación de aquella documentación e información que haya prescrito en sus valores administrativos o legales y que no contengan valores históricos.

Cabe hacer mención que con la aprobación de esta Ley de Archivo, la Ley que crea el Consejo Estatal de Archivos Históricos de Nayarit y la Ley de Protección de Archivos, son abrogados, esto debido a que este instrumento rector recoge sus principales bondades pero con un enfoque actualizado.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.