Acceder a la Guía

Se realiza en México Taller sobre el agua, impacto del cambio climático y estrategias de adaptación

* El Taller reúne a 25 países y 24 organizaciones internacionales para intercambiar experiencias sobre el impacto del cambio climático

S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit

Viernes, 20 de Julio del 2012. 6:11:17 pm

Letra más grande

Representantes de 25 países y 24 organizaciones internacionales designados por los Estados Miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se reunieron en la Ciudad de México del 18 al 20 de julio en el Taller técnico sobre el agua, el impacto del cambio climático y estrategias de adaptación. Junto a representantes del sector privado, la academia y la sociedad civil, se intercambiaron experiencias e identificaron desafíos, así como formas de mejorar el uso sustentable de los recursos hídricos y de fortalecer las estrategias de adaptación al cambio climático en materia de agua.

El Taller forma parte de las actividades del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Técnico y Científico de la CMNUCC, de conformidad con las decisiones alcanzadas en la pasada Conferencia de las Partes de Durban, la COP 17. Fue organizado por el Secretariado de la Convención en colaboración con el gobierno mexicano, a través de la Comisión Nacional del Agua.

El Taller fue encabezado por el Presidente del OSATC, Richard Muyungi, quien en la sesión de apertura destacó la importancia de analizar a profundidad los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos y de que los países en desarrollo cuenten con apoyos para poner en marcha estrategias de adaptación basadas en sus necesidades y circunstancias nacionales que permitan reducir al máximo los impactos adversos del calentamiento global en este recurso vital.

En su discurso inaugural, el Director General de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, destacó que México sufrió en 2010 el segundo año más lluvioso desde hace 70 años y ocupó el sexto lugar mundial por número de desastres de origen meteorológico o hidrológico.

En 2011 y a inicios de 2012, el país sufrió la peor sequía en el mismo período. De esta forma, señaló que las condiciones climáticas extremas se intensifican lo que obliga a los gobiernos de México a tomar medidas para fortalecer su gestión de agua.

Un informe reciente del Banco Mundial destacó que para 2030, como consecuencia del cambio climático, la mitad de la población vivirá en zonas que padecen un alto grado de presión sobre los recursos hídricos, por lo que es necesario adoptar estrategias de largo plazo desde el presente.

Los resultados del Taller serán llevados a la atención de la próxima reunión del OSATC, en el marco de la Décimo Octava Conferencia de las Partes de la CMNUCC, en Doha, Qatar, a finales de 2012.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.