Acceder a la Guía

Conmemora Nayarit Día Internacional de la Defensa de Manglar

*A través del programa de Proyectos especiales se establecerán 120 hectáreas con especies de mangle blanco, negro y botoncillo.

S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit

Miércoles, 25 de Julio del 2012. 11:02:43 pm

Letra más grande

Con motivo del Día Internacional de la Defensa del Manglar, este 26 de julio la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en coordinación con CONANP, el Sector Medio Ambiente Federal, Estatal y municipal dará arranque las Jornadas de Reforestación de manglares en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, informó Darío Flores Rasura, Encargado de CONAFOR en el estado.

La Jornada dará inicio en la Finca Ecológica La Papalota, ubicada en la Playa Los Corchos del municipio de Santiago Ixcuintla y se pretende que los integrantes de este Grupo Ecologista, así como los funcionarios y público en general planten inicialmente 400 mangles de la especie botoncillo, a fin de contrarrestar los daños que ha sufrido este ecosistema a lo largo de los años.

Así mismo, informó el Suplente de Gerente que dicha jornada es bajo el programa de “Proyectos Especiales” que maneja la CONAFOR para establecer en total 120 hectáreas con especies de mangle blanco, negro y botoncillo en municipios que conforman Marismas Nacionales como Rosamorada y Santiago Ixcuintla durante el año 2012.

El funcionario federal explicó que los manglares comprenden un grupo de árboles que crecen en la zona intermareal de las aguas costeras del mundo, extendiéndose a lo largo de vastas superficies de muchos deltas y estuarios de latitudes tropicales. Albergan una abundante flora y fauna silvestre, inclusive especies jaguares, así como un gran número de aves residentes y migratorias.

Estos bosques se extienden a través de mares y tierras de 123 países del trópico y subtrópico, pero son escasos a nivel mundial ya que sólo cubren una superficie total de 150.000 kilómetros cuadrados. Además, están desapareciendo a un ritmo más acelerado que cualquier otro tipo de bosque del planeta.

Los árboles brindan madera dura resistente a la putrefacción y producen uno de los mejores carbones vegetales del mundo. Las aguas que los rodean promueven una productividad de peces y mariscos que supera la de cualquier otro tipo de zona costera.

Incluso ayudan a prevenir la erosión y mitigar los riesgos naturales, desde ciclones hasta tsunamis, Cuadro de texto: El día 26 de julio de 1998 un activista Greenpeace, Hayhow Daniel Nanotom murió de durante una acción de reforestación de una zona de manglar devastada por la instalación ilegal de una langostinera en Muisne Ecuador.

Desde entonces se conmemora anualmente esta fecha como una oportunidad para recordar la importancia de preservar este ecosistema a través de diferentes acciones tales como la reforestación. Finalizó Flores Rasura.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.