René Órnelas/El Sol de Nayarit
* El secretario de Planeación, informó que el Gobierno de la Gente invierte en los municipios serranos del estado más de 260 millones de pesos en caminos, puentes, electrificación y agua potable, entre otros rubros.
* En este sexenio se aprovechará al máximo el clima estable, agua abundante y otras ventajas naturales con las que cuenta el estado, para construir grandes obras de infraestructura que detonen la economía de Nayarit, dijo.
El Gobierno de la Gente invierte en los municipios serranos de Nayarit más de 260 millones de pesos en caminos, puentes, electrificación y agua potable, entre otros rubros, con el propósito de darle un fuerte impulso al desarrollo integral de esa alejada región.
Adicionalmente, la administración que encabeza Roberto Sandoval Castañeda aplica actualmente una inversión de casi 114 millones de pesos, en la atención de 238 escuelas de todo el estado, y en obras de agua potable, drenaje y saneamiento se ejercen 277 millones de pesos.
De acuerdo con información del Secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Vicente Romero Ruíz, durante este sexenio se tratará de aprovechar al máximo el clima estable, agua abundante y otras ventajas naturales con las que cuenta el estado, construyendo las grandes obras de infraestructura que detonen la economía de Nayarit.
Desarrollo para la Costa de Oro.
En tal sentido, mencionó que se impulsa la construcción del canal Nayarit Costa de Oro, obra hidroagrícola de 130 kilómetros de longitud, en canal principal y otros miles de kilómetros en redes de subcanales o drenes, la cual requiere de una fuerte inversión.
Indicó que esta obra tiene como propósitos la generación de empleo en el proceso de construcción, la reactivación económica por la inversión que se realice en la zona e incorporar al riego cerca de 100 mil nuevas hectáreas, lo que en automático nos posicionaría en otro nivel económico, afirmó.
Dio a conocer, además, que la administración que encabeza el Gobernador Roberto Sandoval logró rescatar 376 millones de pesos del Presupuesto Federal de 2011, los cuales se están aplicando en importantes obras de infraestructura, como la rehabilitación integral de la avenida Aguamilpa, en Tepic.
Tras dejar en claro que el gobierno no puede atenerse sólo al presupuesto que se genere en el estado y al que ya fue aprobado por parte de la federación, señaló que se buscarán opciones adicionales que nos permitan detonar mayor inversión.
El gran reto, mayor inversión.
El reto es buscar fuentes de financiamiento, sin que se genere más deuda al estado, agregó, y señaló que también se buscará no hacer subejercicios presupuestales, por lo que se harán revisiones periódicas en los procesos de obra.
Adelantó el funcionario que se tiene una cartera de 431 proyectos, los cuales serán registrados en la unidad de inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la finalidad de buscar la oportunidad de que se asignen a Nayarit recursos adicionales por parte de la federación.
Precisó que estos recursos podrían autorizarse como incentivo a la planeación anticipada o en caso de que algún estado no ejerza en su totalidad el presupuesto federal asignado.
Comentarios