Acceder a la Guía

Carmen Aristegui denuncia a López Obrador acusándolo que sin autorización, la utilizó en un spot

Carlos Rentería/El Sol de Nayarit

Martes, 31 de Julio del 2012. 4:06:14 pm

Letra más grande

La periodista Carmen Aristegui argumentando que su voz fue utilizada sin autorización, presentó una denuncia ante el Instituto Federal Electoral para exigir que se suspenda la transmisión del spot del “Movimiento Progresista Miles de pruebas del fraude 2012”.

En el escrito, presentado ayer por el abogado de la conductora, Juan Carlos Cortés Rosas, Carmen Aristegui alega que la utilización de su voz dentro del spot —en el cual también aparecen periodistas de MILENIO y Televisa—, genera un riesgo para su imagen.

“Los spots difundidos por los partidos políticos integrantes de la coalición Movimiento Progresista… violan el artículo 41 de la Constitución y los artículos 38, 49 y 342 del Cofipe por un uso indebido de las pautas o tiempos autorizados por la autoridad electoral al utilizar el contenido de los promocionales… sin contar con su debida autorización”, afirma en su denuncia.

El video fue presentado por Andrés Manuel López Obrador el 26 de julio, dura dos minutos y aparece en la página de videos pautados por el IFE con tres nombres: Miles de pruebas PRD, Miles de pruebas PT y Miles de pruebas MC. La voz de Aristegui se escucha cuando dice: “Tarjetas Monex que hay indicios de lavado de dinero”.

Entre los argumentos de la periodista, establece que puede haber un daño a su imagen debido a que su voz se puede vincular con las demandas del Movimiento Progresista.

“Al tratarse de un personaje público, precisamente por desempeñarse como titular de un espacio noticiosos de un concesionario de radio y televisión cuya audiencia es alta, resulta incuestionable que el uso sonoro de la expresión contenida en los promocionales objeto de la queja, genera en el auditorio a quien va dirigido el promocional, una vinculación con la imagen de la persona, la cual no puede ser difundida sin autorización previa”, afirma.

Por ello, Aristegui pide al Instituto Federal Electoral, como medida cautelar, ordenar la suspensión inmediata del spot en televisión, radio o cualquier otro medio; y que, una vez resuelta la queja, se aplique la suspensión definitiva y se impongan sanciones a los responsables.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.