Acceder a la Guía

Exitosa la liberación de “Jaltemba” en Riviera Nayarit

*La tortuga se recuperó totalmente y fue regresada a su hábitat

S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit

Viernes, 3 de Agosto del 2012. 6:30:12 pm

Letra más grande

Hace unos días fue liberada en su hábitat natural la tortuga “Jaltemba”, rescatada el pasado mes de mayo por Red Tortuguera AC, luego de ser encontrada en las cercanías de la bahía de Jaltemba, razón por la cual se le bautizó con ese nombre, con un anzuelo en la garganta.

“Jaltemba”, sometida a una complicada intervención quirúrgica para sacar el anzuelo, se recuperó satisfactoriamente y ganó peso nuevamente, por lo que se decidió reintegrarla a su hábitat, de forma que fue liberada en la playa de Rincón de Guayabitos, cerca de donde fue rescatada.

“Ha sido muy importante su rescate y poderla reintegrar a su hábitat, no sólo porque la especie Carey es la más amenazada en la región de entre las tortugas marinas que arriban, sino porque su caso ha tenido gran repercusión social y en los medios de comunicación, lo que nos ha ayudado a concientizar a la población sobre la importancia de mantener viva la especie”, señaló Vicente Peña, técnico de campo de Red Tortuguera AC.

“Jaltemba” fue liberada con un chip de rastreo satelital que permitirá conocer más de su ruta y hábitos, algo indispensable para conocer más sobre las tortugas carey y así poder establecer estrategias que permitan su preservación.
Los esfuerzos de protección a lo largo de toda la costa y que desde todos los sectores de la sociedad se realizan para lograr que esta especie amenazada se conserve han dado frutos y los números de anidamiento han crecido significativamente. No obstante, las tortugas Carey, como “Jaltemba”, se ven con poca frecuencia, por eso la importancia de este rescate.

De acuerdo con Iniciativa Carey del Pacífico Oriental (Icapo) la protección de las tortuga Carey en el Pacífico es uno de los temas de conservación a los que se ha dado prioridad, pues se trata de una de las especies más amenazadas en la región: se estima que sólo algunos cientos de ejemplares anidan a lo largo de toda esta costa.

El bajo índice de anidación indica que hay muy pocas probabilidades de que la especie subsista si no se realizan acciones coordinadas para su conservación. Proteger sus huevos, incrementar la tasa de eclosiones o nacimientos, generar información biológica de la especie y proteger sus hábitats marinos son parte de la estrategia.

Vicente Peña informó que en Punta Mita este año se han registrado ya 20 anidamientos de Carey en lo que va de 2012. Además, en la temporada de anidamiento que apenas empieza hay dos nidos más cuyas características hacen pensar que se trata de tortugas carey.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.