* El instituto resolverá conforme a derecho y no en base a caprichos políticos: Rodríguez Montes
Emerson Leao/El Sol de Nayarit
El Vocal Ejecutivo del IFE en Nayarit, Eduardo Rodríguez Montes, dio a conocer que el instituto se encuentra saturado de quejas interpuestas por los actores políticos e incluso por particulares, de tal manera que se está atendió cada una de ellas tal y como lo establece la ley, sin embargo, reconoció que muchas denuncias son de carácter político, lo que obliga a una reflexión social para evitar que estos medios sean utilizados como un arma política.
Rodríguez Montes destacó la importancia que tras concluir con el actual proceso electoral, el IFE realice un proceso de revisión que garantice no solo la eficiencia de sus procesos sancionadores, sino también que éstos cumplan su verdadero objetivo.
En su momento habrá que hacer un proceso de reflexión para ver cómo podemos hacer que este procedimiento sea más rápido, pero también que no se utilicen las quejas, como sucede en muchas ocasiones, como un arma política, puntualizó.
El funcionario electoral detalló que la presentación tan intensa de quejas que se ha visto, especialmente durante este proceso electoral, ha generado que el órgano electoral se encuentre saturado para ejecutar su vertiente sancionadora.
Rodríguez Montes señaló que de acuerdo con el último informe que se presentó en materia de quejas, se evidenció un crecimiento exponencial, toda vez que los partidos y las coaliciones han incrementado las quejas presentadas contra otras instituciones políticas o candidatos.
Indicó que del 9 al 16 de julio se triplicó el número de quejas por denuncias relacionadas, principalmente con el rebase del tope de gasto de campaña, alcanzando 162 quejas que representan 73% de las 227 quejas recibidas en 2012.
De acuerdo con el IFE, en lo que va del año se han resuelto 24 procedimientos, de los cuales 203 están siendo desahogados, conforme a la complejidad de cada caso y las disposiciones legales.
Recordó que el criterio fundamental al que se atiene el órgano electoral, a través de la Dirección Jurídica, es el de la exhaustividad, por lo que todos los procesos de queja tienen que agotarse generando garantías de que las partes tendrán derecho de dar su punto de vista.
El IFE tiene que generar; primero, el principio de exhaustividad en las investigaciones y después generar la garantía de audiencia para que todos los actores puedan poner su punto de vista. Con el tiempo se han venido creando criterios y parámetros que son de gran utilidad para ir perfeccionando este proceso, manifestó.
Por ello, resaltó la importancia de que tras concluir todas las quejas y con la calificación de la elección presidencial, se dé un análisis y reflexión al interior de los órganos electorales a fin de garantizar que los procedimientos sean más eficientes y no se conviertan en armas políticas.
Comentarios