Acceder a la Guía

Determina la SCJN nuevas limitaciones al fuero militar

* Los militares que cometan delitos del fuero común deben ser juzgados por tribunales civiles y no castrenses.

S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit

Miércoles, 15 de Agosto del 2012. 8:37:19 pm

Letra más grande

La Suprema Corte de Justicia de México determinó este martes que los militares que cometan delitos del fuero común deben ser juzgados por tribunales civiles y no castrenses, en la segunda sentencia en una semana que limita la competencia del fuero militar.

El pleno de la Suprema Corte decidió por ocho votos a favor y dos en contra que, en un caso en el que tres militares están acusados de fabricar pruebas para inculpar a un civil de narcotráfico, los magistrados basaron su decisión en que "los hechos que motivan este conflicto no atentan contra la disciplina castrense, sino contra la administración de justicia del orden federal, porque los hechos delictivos se cometieron en el orden común".

Esta decisión restringe todavía más el recurso al fuero militar, ya que la semana pasada la Suprema Corte alcanzó una resolución sobre el caso de un joven que murió a manos de soldados, en la que determinó que cuando un militar cometa un delito en contra de una víctima civil, la jurisdicción que resulta competente es la civil y no la militar.

La Suprema Corte analiza un total de 28 casos sobre al alcance del fuero militar para sentar una jurisprudencia sobre el tema, después de que en julio de 2011 determinara que el fuero militar "debe ser mínimo, restrictivo y excepcional" y que un militar no puede ser juzgado por un tribunal castrense cuando la víctima sea civil y se hayan violado sus derechos humanos.

Para establecer jurisprudencia esa instancia judicial debe emitir al menos cinco resoluciones en el mismo sentido.

El enjuiciamiento de militares por tribunales civiles ha sido uno de los principales reclamos de organizaciones de defensa de los derechos humanos desde que el gobierno mexicano decidió, en diciembre de 2006, emplear al ejército en una amplia ofensiva contra los cárteles del narcotráfico.

La Procuraduría General de Justicia Militar inició unas 5.000 investigaciones de violaciones a los derechos humanos cometidas por soldados contra civiles entre enero de 2007 y abril de 2012, pero en ese período sólo han sido condenados 38 militares por el fuero militar, según información de la ONG Human Rights Watch.

La estrategia aplicada por el gobierno para combatir al crimen organizado con la participación del ejército ha incrementado la violencia generada por el narcotráfico, que ha causado más de 50.000 muertos desde diciembre de 2006 y ha disparado denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de militares.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.