Redacción/El Sol de Nayarit
El día de ayer El Sol de Nayarit publicó una nota donde el presidente de Canacintra, Cesar Miramontes Jaime, expresó su desacuerdo en las licitaciones de Gobierno del Estado, específicamente refirió la adquisición de uniformes que costaron 50 millones de pesos y se dejaron de generar 3 mil empleos temporales, directos e indirectos, ya que estos uniformes no se habían fabricado en Nayarit.
Señaló que las prendas habían sido confeccionadas por empresas foráneas, tales como Daltex Apparel y Herpay, a pesar de que la actual ley de adquisiciones de Estado, dicta que se deberá invitar a las empresas locales, pero la Secretaría de Educación Pública, simplemente no lo hizo.
También denunció que la licitación de 320 mil playeras fueron adjudicadas a una persona física del estado, sin embargo, señala que nadie tiene capacidad de elaborar y financiar esta cantidad de prendas, por lo que significa que la licitación estuvo amañada.
El líder de Canacintra, expresó que su deseo para que Roberto Sandoval tome las medidas necesarias para que las próximas licitaciones sean más equitativas, por el bien de las empresas familiares locales y ante la difícil situación económica que vivimos los nayaritas.
A pesar de la precisión de las declaraciones de Cesar Miramontes, el periodista Antonio Tello, a través de su portal nayaritenlinea.mx, arremetió contra éste, llamándolo iracundo y asegurando que el líder empresarial muestra su enfado al no será beneficiado con la compra de uniformes escolares.
Antonio Tello va más allá en su nota informativa, tratando de desacreditar a Cesar Miramontes como líder de Canacintra, asegurando que el comunicado de Canacintra se difundió sin el consenso de todos los miembros del consejo directivo de esa cámara empresarial; pero más aun, defiende a las empresas foráneas y trata de reivindicar la supuesta transparencia y honestidad con la que se adjudicaron las adquisiciones.
Al respecto, el propio Cesar Miramontes Jaime, busca su derecho de réplica, señalando a través de FB:
Buenos Días Antonio, tú me conoces y sabes que desde tiempo atrás he estado solicitando la reforma de la ley de adquisiciones, que ya casi la tengo lista.
Yo no estoy dolido, a mi me dio mucho gusto que se le dote de uniformes a todas los niños de escuelas publica y aplaudo la buena intensión del gobernador, simplemente lo que no les parece a este sector textil Canacintra, es que el trabajo no quede en Nayarit, tú debes informarte y conocer el proceso de fabricación de playeras, este trabajo se hubiera repartido en varios talleres del Estado y el beneficio económicos se hubiera repartido masivamente en talleres familiares generando más empleos.
Tu sabes que yo no estoy en contra de las empresarias Nayaritas, como es Dominick, la inquietud es que empresa de Nayarit te va a fabricar 470,000 prendas en 20 días, y a eso como le llamas?
Ya sabes que las faldas y pantalones son Fabricados en el Estado de México por Kaltex Apparel SA de CV. y no son mentiras.
Y también investiga que empresa concurso con Kaltex Apparel SA de CV y checa lo que comentan los diarios de estado de Guerrero y luego platicamos.
Y además puedes preguntar a los fabricantes locales o investigar quien está fabricando los uniformes escolares.
Yo soy el dirigente de los Industriales, yo no me estoy beneficiando de estos pedidos, tu sabes que mi empresa fue la pionera en bordados y taller de los grandes, tenemos 25 años en fabricación de uniformes y 20 años en Bordado lo cual conozco bien el proceso de fabricación.
Tu investiga bien todo y te darás cuenta de la situación real de los talleres de confección!
Y como decía mi abuela que para lo Limpio ni Jabón se Ocupa!
Comentarios