Acceder a la Guía

Inician labores para controlar plaga en zona forestal de Compostela

*Para trabajos de Sanidad Forestal CONAFOR apoyó con 1.4 MDP para la zona afectada.

S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit

Lunes, 20 de Agosto del 2012. 9:43:34 pm

Letra más grande

Ante la presencia de defoliadores que por temporadas afecta los árboles de guamo, roble y encino en el municipio de Compostela, la Comisión Nacional Forestal apoya con Un millón 418 mil pesos para el control del gusano en 2 mil 347 hectáreas a través de aplicación de insecticidas biodegradables con el uso de un equipo aéreo, así lo dio a conocer Darío Flores Rasura, Suplente de Gerente de la CONAFOR.

El funcionario federal explicó que los defoliadores son palomillas que en su etapa de larva consumen las hojas de los árboles. Debido a que mediante las hojas la flora absorbe todos los nutrientes, al faltar una parte considerable de éstas, los árboles se secan y mueren. Así mismo el guamo es una especie forestal que sirve para proveer de sombra a los cultivos cafetaleros, que al ser desprovistos de sombra son afectados por el exceso de rayos solares y provoca pérdidas económicas a quienes lo cosechan.

La aparición de estas y otras plagas tiene diferentes orígenes, tales como la tala inmoderada, los incendios forestales e incluso el cambio climático.

Flores Rasura detalló que para controlar esta plaga que se presenta durante la época de lluvia, esta semana y la siguiente se realiza la aplicación de un producto 100% biológico en los ejidos Zapotán, El Refilión, Compostela, Librado Rivera y la Cumbre a través de un helicóptero rentado para esta actividad.

Después de la aplicación, el departamento de sanidad vegetal evaluará las áreas tratadas para conocer los resultados y comenzar con un trabajo de restauración para la reposición de árboles muertos y mantener un constante monitoreo en el área, con la intención de mantener un control de la plaga en el lugar y que los cultivos no pierdan su calidad.

“El objetivo del Departamento de Sanidad Forestal en la CONAFOR es prevenir y reducir la incidencia de plagas y enfermedades forestales que tienen efectos económicos, ecológicos y sociales en el país”, concluyó el titular de CONAFOR.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.