Acceder a la Guía

Anuncia Felipe Calderón medidas ante carestía de huevo

*Se abrió cupo de importación a 211 mil toneladas para consumo humano y 24 mil 400 a industria.

Carlos Rentería/El Sol de Nayarit

Viernes, 24 de Agosto del 2012. 10:07:59 am

Letra más grande

El presidente Felipe Calderón advirtió que no tolerará ni especulación ni acaparamiento del huevo y anunció una serie de medidas para garantizar el abasto nacional, estabilizar el mercado y apoyar a los productores de ese alimento.

Sostuvo que el gobierno federal seguirá utilizando los instrumentos a su alcance para evitar alzas injustificadas en el precio del huevo y para impedir que las familias mexicanas padezcan las consecuencias de acciones especulativas, que pongan en riesgo su nutrición, toda vez que se trata de un producto fundamental, sobre todo en la dieta de los más pobres.

En un evento realizado esta mañana en Los Pinos, Calderón anunció “las acciones para proteger la economía popular, tendientes a estabilizar a garantizar el abasto, estabilizar el mercado y eliminar cualquier práctica especulativa”.

De entrada Calderón sostuvo que el brote de influenza aviar que afectó sobre a los productores en los municipios de los Altos de Jalisco fue ya controlado y se evitó que se propagara a otras entidades.

Detalló que el gobierno federal ha actuado en varios frentes, “para proteger el bolsillo de las familias”, y de entrada se abrieron los cupos de importación a 211 mil toneladas de huevo fresco para consumo humano y 24 mil 400 para uso industrial.

A la fecha, detalló, han ingresado de Estados Unidos casi 150 toneladas y esta fin de semana estarán llegando a México cien trailers con 2 mil 500 toneladas de huevo.

Así mismo, agregó, se instruyó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que verifique que no haya abusos.

La dependencia, detalló, ha abierto investigaciones contra mil 200 establecimientos.

Así mismo, el Ejecutivo precisó que se logró un acuerdo con la asociación Mexicana de Tiendas Departamentales (ANTAD) para que no se eleven los precios de los artículos que utilizan el huevo, como es el caso del PAN.

Anunció además paquetes de apoyo financiero para los productores que perdieron sus aves a consecuencia de la influenza aviar.

El presidente insistió en que seguirá atento al problema e informará de las medidas que se pongan en marcha para dar seguimiento a ese tema.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, precisó que se han dejado de producir 11 millones de huevos diarios, debido a la gripe aviar, pero en noviembre la situación se regularizará, toda vez que para esa fecha estará ya completo el número de aves que fueron sacrificadas o fallecieron por esa enfermedad.

Precisó que la recuperación de la parvada será rápida, toda vez que no solo se incorporarán “pollitas nuevas”, sino también gallinas que en condiciones normales hubieran sido sacrificadas por la edad, pero que ahora se les dará una nueva oportunidad en la producción.

Detalló que hasta el momento sólo se está importando huevo de Estados Unidos, aunque se pidió también de Malasia, Reino Unido, España e incluso Rusia, es más que complicado debido a la distancia y a que se trata de un producto delicado para su transporte.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.