*Le requiere averiguaciones vinculadas con la elección
Agencia/El Sol de Nayarit
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicitó a la Procuraduría General de la República información sobre las denuncias penales que se hayan generado por el proceso electoral del 1 de julio.
En uno de los tres acuerdos emitidos ayer, la comisión encargada de elaborar el proyecto de calificación de la elección presidencial dio un plazo de 48 horas a la PGR para informar en cuántas y cuáles averiguaciones previas vinculadas con la elección presidencial se ha ejercido la acción penal.
Los magistrados solicitaron lo anterior en un oficio, como parte del juicio de inconformidad que interpuso la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y MC), que pidió la anulación de la elección presidencial en la que el candidato de Compromiso por México, el priísta Enrique Peña Nieto, avanza como candidato ganador.
El TEPJF también hizo requerimientos al IFE. Pidió a la Unidad de Fiscalización, a la Comisión de Quejas y al secretario ejecutivo, que detallen en qué quejas y procedimientos vinculados con los comicios para presidente han emitido resoluciones.
Pidió que remitan inmediatamente copia certificada de dicha resolución en un plazo de 24 horas a partir de que el instituto sea notificado.
En otro acuerdo, el tribunal dio un plazo de 24 horas al Movimiento Progresista para que explique la vinculación legal que quieren dar a las 79 mil 378 firmas de ciudadanos que respaldan la solicitud de invalidar la elección presidencial del 1 de julio, ya que al remitirlas la coalición no especificó ni detalló la naturaleza jurídica que se les debe atribuir.
El TEPJF aceptó las firmas, pero fijó el plazo para que la izquierda precise, los magistrados Constancio Carrasco Daza, Flavio Galván Rivera y Salvador Olimpo Nava Gomar, advirtieron que si la coalición no cumple con el requerimiento.
Las firmas fueron recopiladas del 29 de julio al 5 de agosto pasado, en diferentes asambleas informativas.
En un tercer acuerdo, el tribunal electoral solicitó al IFE que informe si se integró algún procedimiento administrativo en torno a las denuncias presentadas por el Movimiento Progresista en los casos Monex y Soriana, el estado que guarda, si es que se generó, y le remitan las constancias que estime pertinentes.
Sin embargo, hasta el momento el IFE no ha resuelto quejas relacionadas con estos dos expedientes. Por otra parte, el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, exhortó a respetar la voluntad popular vertida en las urnas.
Comentarios