Acceder a la Guía

México tecnifica áreas de cultivo para eficientar el uso del agua en el sector agrícola

* En la Semana Mundial del Agua de Estocolmo, cuyo tema este año es “Agua para la Seguridad Alimentaria” y que reúne a 2 mil 500 expertos aproximadamente

S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit

Miércoles, 29 de Agosto del 2012. 5:35:18 pm

Letra más grande

En la Semana Mundial del Agua, en Estocolmo, José Luis Luege refirió que hacer más eficiente el uso del agua en las unidades de riego ha sido uno de los objetivos del Plan Nacional Hídrico de la actual administración.

En México hay grandes avances en materia de modernización y tecnificación de unidades y distritos de riego, pues se han tecnificado más de un millón 200 mil hectáreas de cultivos, para hacer más eficiente el uso del agua en el sector agrícola, que ocupa 77 por ciento del agua que se utiliza en México, señaló José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al encabezar una de las discusiones sobre la situación del agua en América Latina y el Caribe, durante la Semana Mundial del Agua, en Estocolmo.

En su discurso inaugural del día dedicado a América Latina y el Caribe —coordinado por la Conagua, la Fundación FEMSA, el Centro del Agua y The Nature Conservancy—, José Luis Luege refirió que la mejora de la productividad del recurso hídrico ha sido el primer objetivo del Programa Nacional Hídrico de la Conagua durante el sexenio actual.

En la Semana Mundial del Agua de Estocolmo, cuyo tema este año es “Agua para la Seguridad Alimentaria” y que reúne a 2 mil 500 expertos aproximadamente, la Conagua también firmó una Carta de Compromiso con la Fundación FEMSA y el Centro del Agua, con quienes lidera las discusiones respecto a América Latina, para fortalecer el Inventario de Agua y Adaptación: Acciones de las Américas, que está disponible en www.aguaaaa.org y que incluye las mejores prácticas aplicadas en el continente, en materia de agua y cambio climático.

Además, se acordó la segunda edición del Premio de Acciones en Agua y Adaptación, que en 2012 otorgó 50 mil dólares al proyecto “Cosechas de Agua en Honduras”, por ser la actividad que mejor cumplió con los criterios de replicabilidad, sostenibilidad, innovación y compromiso de los actores involucrados.

Especialmente en el día dedicado a la eficiencia del agua en la agricultura, la Conagua intercambió experiencias sobre la cadena alimentaria, los servicios ecosistémicos vinculados a la producción de alimentos y la relación entre cambio climático, agua y seguridad alimentaria, con socios estratégicos de América y otras regiones.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.