Acceder a la Guía

Potencial de lluvias para la mayor parte del estado: Conagua

*Las bandas de nubes del huracán “Ileana” generan nublados y condiciones para lluvias y tormentas en el estado.

S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit

Jueves, 30 de Agosto del 2012. 11:22:55 pm

Letra más grande

El Huracán Ileana Categoría I en la escala Saffir Simpson, se localizó a más de 500 kilómetros al Suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el Noroeste a 13 kilómetros por hora (km/h); su circulación provocará la entrada de nubosidad con lluvias moderadas en la Península de Baja California, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Aun cuando no hay zona de alerta para Nayarit, las bandas de nubes provenientes de la circulación de Ileana favorecen nublados y lluvias especialmente en las costas de Nayarit y la entrada de humedad del Océano Pacífico para la mayor parte del estado, propicia condiciones para un potencial de lluvias y tormentas.

El pronóstico por regiones es de lluvias moderadas a fuertes con potencial de tormentas eléctricas en las regiones Norte, Sur y Sierra de la entidad; de ligeras a moderadas en la región Costa Sur (Compostela y Bahía de Banderas) y lluvias dispersas para la región Centro, que comprende los municipios de Tepic y Xalisco. Para las costas de la región norte (San Blas, Santiago Ixc., Tecuala, Acaponeta, Rosamorada, Tuxpan y Ruíz), se prevé oleaje agitado.

Continuarán las temperaturas de calurosas a muy calurosas prácticamente en todas las regiones del estado.

Las principales lluvias registradas durante las últimas 24 horas se presentaron en la estación de Capomal (Santiago Ixc.) con 56.0 milímetros (mm) y 14.5 en la estación de Gaviotas (Bahía de Banderas).

Cabe destacar que hace dos días volvió a registrarse una precipitación de casi 100 mm en la estación de Ruiz (99.5 mm); en la cuenca alta del río San Pedro (Pajaritos, Ruiz y Rosamorada) se han registrado lluvias de fuertes a muy fuertes, lo que ha originado el incremento en el nivel del río San Pedro, alcanzando los 300 m3/s (metros cúbicos por segundo) aproximadamente, sin embargo, no representa, por el momento, ningún riesgo para las poblaciones aledañas, ya que se encuentra muy por debajo de su nivel de alerta que es de 800 m3/s.

Las temperaturas máximas que se registraron en las últimas 24 horas fueron en La Estancia con 36.5°C (grados Celsius), en Acaponeta y en la estación de Gaviotas el termómetro alcanzó los 35°C, en la estación de Capomal fue de 33.5°C y en Rosamorada se registraron 33°C. En Tepic, el termómetro registró una temperatura máxima de 31.4°C.

En contraparte, las temperaturas mínimas que se registraron fueron en Tepic con 20.4°C, así como en La Estancia y Ruíz con 22.5°C.

En general, se recomienda a la población de las zonas costeras y de la región serrana del estado, tomar precauciones por reducción de la visibilidad por niebla o neblina en las mañanas y para la región norte, por actividad eléctrica y por posibles rachas de viento.

También se recomienda a la población en general no exponerse al sol durante largo tiempo y en su caso, hacer uso de bloqueador solar para evitar los efectos de una radiación ultravioleta extrema.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.