* Se pronostican lluvias en las costas de Nayarit debido a una línea de inestabilidad que pasa sobre la parte oriental de la entidad
S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit
Una Perturbación Tropical que se localiza al Sur de las costas de Guerrero, origina una amplia zona de inestabilidad que favorecerá nublados con lluvias fuertes a muy fuertes, tormentas e intervalos de chubascos en el Occidente, Centro y Sur de la República. El sistema presenta condiciones favorables para desarrollo ciclónico en un 60%, por lo que se mantendrá en vigilancia, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se pronostican lluvias en las costas de Nayarit debido a una línea de inestabilidad que pasa sobre la parte oriental de la entidad y a la persistente entrada de humedad que genera un sistema de alta presión localizada al Suroeste de Jalisco.
Prevalecerá cielo medio nublado a nublado en la mayor parte del estado; sin embargo, se esperan lluvias moderadas a fuertes con potencial de tormentas eléctricas especialmente por la tarde y noche sobre las regiones Centro, Costa Sur, Sur y en las costas del estado. Se mantienen las temperaturas altas en gran parte de la entidad.
Las lluvias máximas que podrían presentarse se ubicarían entre los 20 y 50 milímetros. Se prevén vientos superiores a 40 kilómetros por hora (km/h).
De las 8:00 horas de ayer a las 8:00 horas de hoy (últimas 24 horas) sólo se registró una lluvia inapreciable en la estación hidroclimatológica de Capomal, ubicada en el municipio de Santiago Ixcuintla.
Las temperaturas máximas de las últimas 24 horas, medidas en grados Celsius, se presentaron en Jesús María (39.0), La Estancia (36.5), Acaponeta y Capomal (35.5), Rosamorada (34.0) y Ruíz (33.0). El Observatorio de Tepic registró una temperatura máxima de 31.6 y un viento máximo de 30.6 km/h, entre las 15 y 16 horas de ayer.
Las temperaturas mínimas ocurrieron en Tepic (19.8), Gaviotas en el municipio de Bahía de Banderas y Jesús María (22.0) y en La Estancia (22.5).
Por otra parte, las presas hidroeléctricas de Aguamilpa, El Cajón y La Yesca (en su primer llenado), presentan porcentajes de almacenamiento al Namo (Nivel de Aguas Máximo Ordinario) de 78.8, 57.4 y 44.8, respectivamente.
Comentarios