Acceder a la Guía

Afirma la SEP que es un error que se considere a “ninis” como improductivos u ociosos

* Lo anterior llevó a que nuestro país ratificara su tercer lugar entre los países miembros del organismo al tener el mayor número de población joven en esa condición.

Agencia/El Sol de Nayarit

Martes, 11 de Septiembre del 2012. 3:50:33 pm

Letra más grande

Hace unos días la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, publicó los resultados de una investigación en donde se mencionaba que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial con más jóvenes que ni estudian, ni trabajan, mejor conocidos como “ninis”, ante tal aseveración, la Secretaría de Educación Pública, publicó la mañana de éste martes que éstos jóvenes si cuentan con funciones y actividades socialmente útiles, ya que buscan trabajo o colaboran con las tareas del hogar, por lo que es incorrecto decir que son improductivos o están de ociosos.

En referencia a las mujeres en esa condición, la dependencia argumentó que esta problemática se relaciona con aspectos culturales, desigualdades de género y decisiones personas del curso de vida y hoy día más de dos tercios de ellas, se dedican a tareas domésticas.

En el Panorama Educativo 2012 publicado hoy por la OCDE, el organismo da cuenta que el número de ninis aumentó a 7 millones 248 mil 400 jóvenes, esto es, 22 mil 400 más en comparación con el informe del año pasado. Lo anterior llevó a que nuestro país ratificara su tercer lugar entre los países miembros del organismo al tener el mayor número de población joven en esa condición.

En su comunicado, la SEP consideró que la condición de estos jóvenes “en ningún sentido es una forma de vida o una condición permanente”. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud, el 74 por ciento desea continuar estudiando, el 58 por ciento tiene experiencia laboral previa y 9.8 por ciento de las mujeres y 41.1 por ciento de los varones buscan activamente un empleo.

En relación a los últimos lugares que ocupa nuestro país en tasas de graduación, gasto educativo por alumno, entre otros aspectos señalados por la OCDE, la SEP elaboró un panorama positivo en el que destacó los avances de nuestro país.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.