* Importantes iniciativas presentan los representantes populares, María Dolores Porras Domínguez, Jocelyn Patricia Fernández Molina y José Santos Rentería de la Cruz.
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Este martes en Sesión Pública Ordinaria, la Presidente de la Mesa Directiva, diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina, presentó ante el Pleno de los Integrantes de la Trigésima Legislatura, la cual preside el diputado Armando García Jiménez; iniciativa que tiene por objeto reformar diversos artículos del Código Penal del Estado de Nayarit, en materia de Justicia Restaurativa.
En su propuesta, la diputada señala que con la humanización gradual del proceso penal, se tendrá una opción preferencial para las víctimas del delito; para que les sea reconocida la atención negada, la justicia y la reparación de sus daños causados por el delito.
Con esta reforma, la legisladora detalla que se tiene la posibilidad de que mayores delitos puedan ser perseguidos, que la reparación del daño sea más amplia y a favor de quien es víctima del delito para lograr la conciliación aún cuando haya causado sentencia.
Fernández Molina hizo hincapié, en que la justicia restaurativa representa un cambio en el paradigma judicial, ya que busca introducir un nuevo espíritu a la justicia; cambia el eje para la dinámica del proceso y busca garantizar que se castigue al verdadero culpable.
La diputada local, aclaró que la justicia restaurativa no es justicia de pequeñas causas o para delitos cometidos por menores, ni un proceso abreviado; si no más bien, mide en forma diferente el éxito del proceso penal; en vez de medir la pena que se impuso al delincuente, mide cuántos daños fueron reparados o prevenidos, puntualizó.
Finalmente en Tribuna, la Presidenta de la Mesa Directiva, legisladora, Jocelyn Patricia Fernández Molina, comentó que la iniciativa busca mejorar el tratamiento de las víctimas, sin que ello implique deterioro alguno para el autor o partícipe del delito; además de que con ello se obtendrían mejores resultados y permitirían pasar de los textos legales a la realidad de las vivencias de los autores, las víctimas y la comunidad.
En el desarrollo de esta misma Sesión Pública Ordinaria, se presentó una iniciativa también importante, como lo es la que dio a conocer ante el Pleno la diputada María Dolores Porras Domínguez, ésta en materia de Educación, refiriéndose a la cultura de la legalidad y de la salud, iniciativa que fue remitida para su estudio a la Comisión de Educación y Cultura.
En este mismo tenor, el legislador José Santos Rentería de la Cruz, presentó la iniciativa de Ley del Instituto Estatal para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Nayarit, la cual se remitió para su estudio a la Comisión de Asuntos Indígenas.
Es importante destacar que en esta Sesión, los representantes populares nayaritas aprobaron por unanimidad el acuerdo relativo a la actualización del Plan de Desarrollo Institucional del Poder Legislativo de Nayarit 2011-2014, con efectos a partir del inicio del segundo año de ejercicio constitucional.
Así también, el diputado Secretario de la Mesa Directiva, Sergio Eduardo Hinojosa Castañeda, dio primera lectura al dictamen unitario con proyectos de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de los Códigos Penal y de Procedimientos Penales para el Estado de Nayarit, en materia de violencia de género, iniciativa presentada por la diputada Bertha Rodríguez Reynaga.
Comentarios