*Sólo un 40 por ciento de probabilidad de lluvias moderadas por las tardes y noches
S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit
El Centro de Previsión Meteorológica de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que en las próximas 24 horas se pronostican temperaturas altas y cielo de medio nublado a despejado en la mayor parte del estado, por una línea de inestabilidad que se extiende desde el Oriente de Sonora hasta el Sur de Nayarit y que genera una leve nubosidad de convección moderada.
La tormenta tropical Kristy se ha degradado a un sistema de Baja Presión y por su ubicación y distancia no afecta las costas de la Republica Mexicana. Se pronostica la entrada de un nuevo frente frío para las próximas 48 horas, mismo que se extendería sobre el Sur del estado de Veracruz, sin afectar directamente a Nayarit.
Otro sistema meteorológico, que se extiende sobre el centro de Oaxaca, es la Onda Tropical No. 13 y está generando nubosidad de convección moderada a fuerte sobre los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y las costas de Jalisco.
Debido a la línea de inestabilidad que cruza el occidente del territorio nayarita, en la región Sur se prevén lluvias ligeras; también se pronostican vientos de frescos a fuertes por una corriente de vientos máximos, sobre la región Norte del estado.
En las últimas 24 horas sólo se registraron lluvias inapreciables en las estaciones hidroclimatológicas de Acaponeta, Pajaritos y Capomal; las temperaturas máximas se presentaron en Jesús María con 37.0°C (grados Celsius), en La Estancia fueron 36.5°C, en Acaponeta y Gaviotas en Bahía de Banderas el termómetro alcanzó los 36.0°C; en Tepic la temperatura máxima fue de 30.0°C y la mínima de 20.9°C, esta última fue la más baja del estado.
Los gastos de los ríos Acaponeta, San Pedro, Santiago, Ameca y Mololoa registran niveles por debajo de sus escalas críticas; el mayor volumen se registró en el río San Pedro con un gasto de 334.2 m3/s (metros cúbicos por segundo). Las presas hidroeléctricas Aguamilpa, El Cajón y La Yesca tienen un porcentaje de almacenamiento al Namo (Nivel de Aguas Máximo Ordinario) de 79.1, 57.4 y 46.8, respectivamente
Comentarios