* La sala de prensa del Vaticano anunció este martes que, entre los participantes en la reunión, estará el arzobispo de la diócesis de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes
Agencia/El Sol de Nayarit
Seis clérigos mexicanos asistirán a la asamblea general del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en El Vaticano del 7 al 28 de octubre próximo y analizará las dificultades de la Iglesia en la situación actual.
La sala de prensa del Vaticano anunció este martes que, entre los participantes en la reunión, estará el arzobispo de la diócesis de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).
Aguiar Retes se sumará al arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, quien ya fue designado por Benedicto XVI como uno de los tres presidentes delegados de ese encuentro, que lleva por tema La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana.
Junto a ellos dos participarán en la cita otros cuatro obispos mexicanos como delegados de la CEM, aunque sus nombres no fueron todavía comunicados formalmente.
La delegación de México en la cumbre podría contar con otros representantes, ya sea clérigos, religiosos o laicos en diversas categorías como la de auditores o especialistas. Pero la lista de estas personalidades aún no es pública.
La asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos es el máximo órgano de consulta y apoyo para el papa en el gobierno de la Iglesia católica. Se reúne en El Vaticano cada dos años, por un espacio de 15 días, para debatir un tema específico.
Forman parte de ella los padres sinodales (aproximadamente unos 400, en su mayoría obispos de todo el mundo), los auditores, los expertos y los invitados especiales.
El trabajo se desarrolla mediante relaciones generales e intervenciones particulares de los padres que luego son analizadas en los círculos menores, grupos de discusión generalmente lingüísticos de los cuales surgen propuestas concretas.
Las contribuciones se votan al final de la asamblea y se incluyen en un documento que se manda al papa. Con ellas redacta un documento conocido como exhortación apostólica post-sinodal, donde el pontífice propone a todos los católicos las líneas de acción de acuerdo al tema referido.
Comentarios