Más de mil 900 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y personal de instituciones como la Cruz Roja y Protección Civil participaron
Agencia/El Sol de Nayarit
Más de mil 900 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y personal de instituciones como la Cruz Roja y Protección Civil participan en el megasimulacro de un sismo de 8.1 grados Richter que supuestamente afectó la capital del país, y además de poner en marcha el Plan DN-III-E para ayudar a la población afectada han instalado un Centro Coordinador de Operaciones.
Dos generales, 141 oficiales, mil 800 de tropa, perros entrenados, ingenieros y miembros de las fuerzas especiales abordo de 152 vehículos terrestres y dos helicópteros, forman parte del grupo que de manera permanente están en alerta para atender cualquier emergencia que se presente en el país.
El General Luciano Carlos Piedra Lezama, comandante del Primer Cuerpo de Ejército, que se localiza en el Campo Militar Número Uno, en la ciudad de México, encabezó el simulacro de despliegue militar, y explicó que esta fuerza está integrada siempre para atender casos de desastre.
"Estamos siempre en condiciones de apoyar a todos los mandos territoriales o a las autoridades locales cuando sus fuerzas se ver rebasadas por la emergencia", indicó el mando militar.
Disponemos de un tiempo máximo de una hora par tener un diagnóstico de la situación y desplegar a los elementos necesarios.
En caso de que se pierdan sistemas de comunicación por teléfono o internet, los miembros de las fuerzas armadas harán uso de comunicación satelital o de radio, para no ver afectadas las operaciones de ayuda.
Comentarios