*Las malas políticas económicas implementadas en los últimos doce años, provocaron que México perdiera liderazgo, mercados, inversiones, competitividad,
Agencia/El Sol de Nayarit
Las malas políticas económicas implementadas en los últimos doce años, provocaron que México perdiera liderazgo, mercados, inversiones, competitividad, crecimiento y empleo, denunció el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República.
Al fijar la posición de este instituto político en el análisis económico del VI Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el senador Manuel Cavazos Lerma de Tamaulipas, criticó que en comparación con las naciones denominadas BRIC´s (Brasil, Rusia, India y China), México no ha logrado el crecimiento de 6 por ciento anual deseado para elevar las condiciones de vida de la población.
En este rubro, destacó, el país creció durante el periodo 2006-2011, en promedio al 1.9 por ciento anual, una de las tazas más bajas de América Latina, cuyo pobre desempeño se atribuye a la crisis financiera mundial de septiembre de 2008.
Ante los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; de Economía, Bruno Ferrari García de Alba; de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome; de Energía, Jordy Herrera y de Agricultura, Francisco Mayorga, Cavazos Lerma expuso que en seis años, las cifras económicas alcanzaron proporciones de preocupación y en 12, de angustia.
Por ello, manifestó que para los priístas la verdadera medida del éxito de una política económica es mejorar la economía familiar, pues mientras la gente no perciba un aumento del ingreso en sus bolsillos, un aumento en su bienestar personal o familiar, siempre habrá una deficiencia que subsanar, una omisión que revertir y una tendencia que mejorar.
En este contexto, el senador David Penchyna dejó en claro que el 1 de julio hubo un mandato ciudadano, de un país que reclama más empleos, justicia, mejor distribución del ingreso y una política agropecuaria no solo cuanto dinero se va a gastar.
Por su parte el senador nayarita, Humberto Cota afirmó que continuamos siendo un país con incremento en sus importaciones de granos básicos y con falta de la aplicación de recursos presupuestales con visión social. En los últimos 12 años hemos perdido la capacidad de siembra en por lo menos dos millones de hectáreas y el número de personas en situación de pobreza en el medio rural, se incremento a 15 millones en 2008, 17 millones en el 2012.
Mientras que el Programa Especial concurrente sufrió subejercicios presupuestales y la falta de aplicación oportuna de los recursos no respondieron a la reconducción de programas que diputados de la LX y LXI Legislatura, acertadamente modificados fondeando presupuestos para el campo e incrementándolo, por contrario a la propuesta original del Presidente de la República.
La senadora por Coahuila, Hilda Flores fue enfática al señalar que una acción clave para evitar y reducir la tasa de accidentes en las minas de carbón, está justamente en la desgasificación de las mismas. El problema del gas asociado el carbón, el gas grisú, no es la Ley Minera, sino la tasa de los derechos que deben pagar los concesionarios, que es del 40%, más 30% de ISR. Eso evidentemente hace imposible la explotación económica.
En estos momentos se condena a los productores a dos cosas que resultan absurdas: dejar escapar el gas afectando al medio ambiente y seguir trabajando con el riesgo de que en cualquier momento podamos tener un nuevo accidente. Además, el Gobierno Federal se tardó años en emitir el reglamento respectivo, lo cual ocurrió apenas hace meses, y de forma tan burocrática que nadie puede hacer uso del gas.
Comentarios