*PRD le pide explicar actividades de agentes de la CIA atacados por la PF en Morelos; PRI reclama resultados de corporaciones policiacas en el formato parlamentario sobre el documento entregado al Poder Legislativo.
Agencia/El Sol de Nayarit
Los grupos parlamentarios en el Senado entregaron ayer las preguntas que formulan al presidente de la República con motivo del sexto informe de gobierno. El PRD cuestiona al Ejecutivo sobre el incidente de Tres Marías, donde elementos de la PFP dispararon a un vehículo diplomático en el que viajaban agentes de la CIA y pregunta: ¿Qué actividad estaban desarrollando estos dos agentes de la CIA en el país, en base a qué acuerdo y por qué no fueron interrogados por el Ministerio Público?.
El grupo parlamentario del PRI preguntó por qué, si ha crecido en 570 por ciento el número de elementos de la Policía Federal ¿Por qué no se ha reducido el índice de inseguridad en el país?; también cuestiona ¿Por qué creció el desempleo de jóvenes de 5.3 por ciento a 10.8 por ciento al final del sexenio?; ¿Por qué no se han disminuido los índices de pobreza, marginación y desempleo, pese a los cuantiosos recursos destinados a este rubro?.
Asimismo cuestionan los senadores del PRI por qué no se tomaron medidas efectivas para garantizar la soberanía alimentaria.
Los panistas le preguntaron si es posible afirmar que los mexicanos tienen ahora más y mejores oportunidades que en 2007, así como ¿qué nos puede comentar sobre los jóvenes que ni estudian ni trabajan en México y que según la OCDE es el segundo país en el mundo con este problema?. También cuestionan sobre cuál es el estado que guardan los convenios de cooperación con otros países, especialmente de Estados Unidos, para el combate al crimen organizado.
Los perredistas insisten en que el Ejecutivo responda cuáles son los 10 estados y los 20 municipios que mayor riesgo representan por su deuda pública; qué acciones ha tomado el gobierno mexicano para sancionar las acciones ilícitas por Rápido y Furioso, y cuestionan ¿Por qué no ha denunciado y quiénes son, con nombre y apellidos, esos falsos líderes o potentados agroindustriales, a los que se refirió el secretario de Economía, Bruno Ferrari, que se han enriquecido con recursos, apoyos y subsidios al campo?.
La fracción del Partido Verde en la Cámara alta pregunta ¿Cuál es el estado que guarda los proyectos de construcción de los ocho centros penitenciarios federales que debieron haber estado concluidos en marzo de este año?
Comentarios