*En la temporada anterior ingresaron 48 Frentes Fríos al país
S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit
Unos 40 frentes fríos ingresarán a la República Mexicana entre septiembre de este año y el mes de mayo de 2013, según las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El mayor número de frentes fríos se registrará durante la temporada invernal de noviembre a marzo, aunque es común que se presenten antes y después de este periodo. Por ejemplo, en lo que va de septiembre han ingresado ya tres frentes fríos al territorio nacional.
La previsión para esta temporada se ubica dentro de los rangos normales para este tipo de fenómenos. Del 1 de septiembre de 2011 a mayo de 2012, un total de 48 frentes fríos afectaron el territorio nacional.
Según las estimaciones, en el periodo septiembre-noviembre de 2012 se presentarán alrededor de 16 frentes fríos, cifra ubicada también dentro del promedio. En septiembre se registrarían unos cuatro; en octubre seis y en noviembre aproximadamente seis más.
En México, los frentes fríos y las masas de aire gélido que los impulsan provocan el descenso de la temperatura, sobre todo en los estados del norte del país, donde pueden presentarse heladas y nevadas, particularmente en las zonas altas. Asimismo, generan lluvias y vientos, especialmente desde el centro hasta el sur. Los eventos de viento intenso conocidos como norte que se producen en el Golfo de México, son también causados por los frentes fríos. La mayoría de los frentes fríos que afectan a la República Mexicana se originan cerca del Polo Norte. Luego de atravesar los Estados Unidos de América, cruzan el territorio nacional del noroeste al sureste.
Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, un frente frío y la masa que le acompaña puede prolongarse a lo largo de unos cinco a siete días. En ocasiones los frentes fríos ocasionan heladas que son uno de los fenómenos más peligrosos para la agricultura, pues los daños que provoca en los cultivos derivan en pérdidas considerables que afectan la economía de los agricultores y del país mismo.
Existen dos tipos de heladas: las blancas y las negras. Las blancas ocurren cuando el aire frío es húmedo, por lo que provocan condensación y formación de hielo sobre la superficie de las plantas. Si el aire frío es seco hablamos de heladas negras, porque no hay formación de hielo y la muerte de sus tejidos da a la vegetación un color negruzco.
Comentarios