La iniciativa de reforma, presentada por la diputada María Dolores Porras Domínguez, fue avalada por la Trigésima Legislatura
Carlos Rentería/El Sol de Nayarit
A fin de establecer las bases para la construcción de un nuevo modelo de calidad educativa, fomentar la práctica del deporte y establecer medidas para prevenir el sobrepeso y la obesidad en las instituciones, en Asamblea Legislativa de los representantes populares nayaritas de la Honorable Cámara de Diputados, que preside el legislador Armando García Jiménez, aprobaron por unanimidad el decreto que reforma y adiciona diversos artículos a la Ley de Educación del Estado de Nayarit, en materia de Cultura de la Legalidad y de Salud.
En esta iniciativa de reforma, presentada por la diputada María Dolores Porras Domínguez del Partido de la Revolución Democrática, establece la garantía de acceso a una infraestructura física educativa integral en la que se incluye las aulas de clase e inmuebles para las actividades de aprendizaje, así mismo se señala la promoción y fortalecimiento de los valores sociales y éticos, la igualdad, y la equidad de género.
De igual forma en esta enmienda legislativa se establece una instrucción escolar en el fomento y fortalecimiento de la cultura de la legalidad, los valores sociales, éticos, la tolerancia y el respeto a las diferencias; con el propósito de formar individuos íntegros, capaces de construir una sociedad más digna, honesta y humana.
Dentro de las propuestas aprobadas por esta Trigésima Legislatura, se señala que las instituciones escolares que integran el Sistema Educativo Estatal, están obligadas a garantizar la integridad física de los alumnos y docentes, atendiendo los programas de protección civil y emergencia escolar, prevenir y tener los conocimientos teóricos y prácticos para hacer frente a las contingencias de orden natural.
Así mismo se estipula, que deberán establecer mecanismos de coordinación con los padres de familia a fin de atender las recomendaciones en materia de higiene, prevención y tratamiento de enfermedades que emita la Secretaría de Salud, sin dejar de lado la aplicación de programas para evitar la reprobación y la deserción escolar, como parte de una estrategia integral que permita combatir la marginalidad y desigualdad social.
Comentarios