Acceder a la Guía

Considera México represalias comerciales contra EU en caso de tomate

*Ese país emitió una decisión preliminar para poner fin al acuerdo que fija los precios de importación de ese producto.

Agencia/El Sol de Nayarit

Martes, 2 de Octubre del 2012. 10:21:37 pm

Letra más grande

El gobierno de México anunció que permanecerá atento a la decisión que tome el Departamento de Comercio de Estados Unidos en relación con las importaciones de tomate mexicano, y que de no cumplirse con las prácticas comerciales internaciones “puede considerar establecer represalias” comerciales.

El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Francisco de Rosenzweig, reiteró sin embargo que en este momento México sostiene acercamientos con el gobierno estadunidense para tratar de llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Desde el pasado mes de junio, a petición de los productores de tomate de Florida, Estados Unidos emitió una decisión preliminar para poner fin al acuerdo que, desde hace 16 años, fija los precios de las importaciones de tomate mexicano, y que de aprobarse encarecería el producto nacional para su exportación a ese país.

El funcionario mexicano reveló que ya se realizaron un par de reuniones entre autoridades comerciales de ambos países y hoy viaja a Washington para tener un tercer encuentro.

Sin embargo, explicó que con esta decisión preliminar y unilateral, a la que atribuyen intereses políticos debido a las campañas electorales que se realizan en el vecino país, las autoridades mexicanas continuarán firmes en el hecho de que al amparo de esta suspensión hay un capítulo que prevé la revisión y una solución de controversias.

Desde el pasado 15 de agosto, el gobierno mexicano solicitó iniciar este proceso y hoy se espera el plazo de 30 días que tiene el Departamento de Comercio de Estados Unidos para hacer valer sus argumentos.

Primero, dijo, se debe entender que los productores que demandaron la suspensión del acuerdo no tienen la representación nacional en Estados Unidos, porque legalmente se requiere al menos 85 por ciento para darlo por terminado y hoy representan sólo 52 por ciento.

De acuerdo con el funcionario mexicano, el segundo argumento es que se avanza de manera expedita y los procesos de consulta son demasiado cortos y conforme a las normas deben llevar aproximadamente nueve meses.

“De ahí que hemos hecho un llamado firme al Departamento de Comercio (de Estados Unidos) con el propósito de que el proceso se lleve a cabo de manera ajena al proceso electoral en ese país”, expuso De Rosenzweig.

En los encuentros que se tienen, dijo, México trata de entender las demandas e inquietudes porque al final del día, después de 16 años, no ha habido violaciones por parte de la industria mexicana del tomate.

Entonces, por eso es el desconcierto, porque se pretende tirar un acuerdo que ha funcionado bien y permitido beneficiar a los consumidores estadunidenses a precios competitivos y con un producto de calidad, en donde México ha triplicado sus exportaciones durante 16 años, argumentó.

Durante el año pasado, el intercambio comercial de tomates hacia el vecino país rebasó la cifra de 1.8 mil millones de dólares en beneficio de exportadores, comercializadores, trabajadores de la agroindustria y del consumidor estadunidense.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.