* Innecesaria la importación de 150 mil toneladas autorizada por la Secretaría de Economía, ya que los campesinos nacionales lograron una buena producción de este grano, luego de dos años de sequía.
S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit
El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), demandó al Gobierno Federal suspender la importación de fríjol, a fin de garantizar un precio justo de este grano básico en el presente ciclo primavera-verano, luego de dos años de sequía que afecto severamente a los productores de los estados de Durango, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí.
Sobre el particular, el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado, Manuel Humberto Cota Jiménez, declaró que la medida tomada por la Secretaría de Economía de ampliar la vigencia de importación para los 12 meses del año, e incrementar en 50 mil toneladas adicionales la importación de este producto, debido al citado fenómeno climático, ya no se justifica actualmente.
Lo anterior, explicó, en virtud de que los pronósticos del ciclo otoñoinvierno tienen buenas estimaciones, al grado de que se puede garantizar el abasto interno de fríjol, por lo que de continuar y cumplir con las metas fijadas en el Cupo de importación autorizado de 150 mil toneladas para el presente año, se afectará a los precios del mercado y por ende la economía de miles de familias que dependen del producto a nivel nacional.
El senador por el estado de Nayarit, destacó que de acuerdo a cifras oficiales, hasta septiembre de 2012, se han importado cerca de 80 mil toneladas, por lo que se concentrarían poco mas de 70 mil toneladas de frijol en menos de 3 meses, lo cual tendría resultados catastróficos para el ciclo otoñoinvierno.
Al respecto, dijo que de acuerdo a la producción estimada por la SAGARPA de alrededor de 1 millón de toneladas para el 2012 y la importación ya realizada en lo que va del año, es suficiente para cubrir la demanda de frijol.
Además, la escasez de producto ocasionada por la sequía, misma que originó la ampliación de vigencia y volumen del cupo, ya fue ampliamente cubierta por las importaciones realizadas hasta el mes de septiembre, señaló Cota Jiménez.
En rueda de prensa conjunta con los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera y de Chihuahua, César Duarte Jaquéz, los mandatarios estatales se sumaron a la demanda de los legisladores priístas de exigir al Gobierno Federal frene las importaciones del citado grano básico, para que los productores de fríjol obtengan un precio justo en la venta de sus cosechas.
En este contexto, el gobernador duranguense Herrera Caldera, comentó que él, al igual que sus homólogos de Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, no pueden quedarse cruzados de brazos y por tanto, exhortaron a las autoridades federales y a los legisladores, a emprender acciones conjuntas que permitan distribuir justamente el precio a los campesinos, ya que estas entidades federativas producen el 80 por ciento del fríjol.
Un precio justo, consideró, oscilaría entre los 11y 12 pesos para recuperar el costo de producción, más una utilidad de 35 por ciento, para beneficiar directamente a los productores y no a los intermediarios.
Por su parte, el gobernador de Chihuahua, Duarte Jaquéz, confió que los recursos que se destinarán en 2013 a la producción del fríjol, formarán parte de un buen presupuesto, dada la voluntad del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, para que se mantengan accesibles los alimentos a la población en general.
Advirtió también que de no atender una política que permita desahogar la producción del grano básico, alcanzada por los trabajadores del campo de los cinco estados antes mencionados, se atacaría directamente a la de por sí frágil condición de los productores primarios de fríjol.
Comentarios