*Tomarán los cursos necesarios para mejorar nivel en formación cívica, ética e interpretación de textos: SEP
Agencia/El Sol de Nayarit
El 37.4 por ciento, esto es 98 mil 836 maestros de primaria que presentaron la evaluación universal, requieren de una atención inmediata en áreas como formación cívica, ética, lenguaje, artes, interpretación de textos, por lo que regresarán desde este ciclo escolar a la escuela para tomar los cursos necesarios que les permitan mejorar su preparación.
Al dar a conocer los resultados de la evaluación universal, la Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que dichos maestros se ubicaron en la prioridad uno de dicho examen que fue aplicado el pasado 24 de junio y 6 de julio. En la prioridad dos, esto es, aquellos que requieren una atención a corto plazo, se colocó a 165 mil 566 docentes, es decir, al 62.6 por ciento.
En una conferencia de prensa encabezada por el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, el funcionario destacó que el gobierno de Felipe Calderón se atrevió a salir de la inercia y tendió puentes sólidos con los maestros, los empresarios, los medios de comunicación para transformar a fondo el sistema.
Aunque admitió que falta mucho por hacer, insistió en que el camino trazado es el legado que deja el michoacano al sistema educativo. El funcionario insistió en que los resultados de la evaluación universal no son punitivos ni tampoco tienen como fin hablar de aprobados o reprobados. La intención no es decir que los profesores requieren determinado tipo de cursos porque de plano están para llorar. No, dijo, lo que se busca es saber las áreas de oportunidad en donde los maestros pueden prepararse mejor.
Comentarios