Carlos Rentería/El Sol de Nayarit
Sin interrupciones inició el segundo y último día de exposiciones del VI Congreso de Anonáceas y Primer Encuentro Nacional de Productores.
En esta ocasión los temas expuestos fueron más enfocados en la guanábana y a la familia anonácea que es común en Nayarit, uno de los temas expuestos explicó que tanto el tronco como el fruto de las annonas, son importantes para la elaboración de diversos productos, tales como, shapoo, productos farmacéuticos, cajas, entre otras cosas y además de ser apta para el consumo.
También se enfatizaron en las propiedades del juego y pulpa de la guanábana, la que contiene altos grados antioxidantes lo que lo hace un fruto citóxico, lo que le da la propiedad de prevenir muchas enfermedades e incluso llegar a curar el cáncer, por el proceso de privar a las células cancerígenas de su fuente de nutrición.
En entrevista con algunos de los presidentes y ponentes del congreso, nos pusieron al tanto de los proyectos específicos que realizan actualmente así como el tiempo que han invertido a sus investigaciones, agradeciendo también el apoyo brindado para la realización del VI Congreso Nacional de Anonáceas y Primer Encuentro Nacional de Productores de Guanabana.
Como última presentación el Ph. D. Luis Alberto Leghtbourn Rojas, ofreció una conferencia donde explico los daños que se causan al campo por el uso continuo de fertilizantes y pesticidas inadecuado, explicando diferentes propuestas para evitar todo tiempo de daños bajo el titulo Nuevo Paradigma de la Nutrición.
Para finalizar, los miembros del presidio clausuraron las exposiciones del VI Congreso Nacional de Anonáceas y Primer Encuentro Nacional de Productores de Guanábana, agradeciendo a todos por su participación.
Comentarios