Acceder a la Guía

Consumió drogas 1.8% de la población en 2011; 0.7 con dependencia: ENA

*El porcentaje se incrementó 0.2% con respecto al 1.6 de 2008, según la Encuesta Nacional de Adicciones.

Agencia/El Sol de Nayarit

Lunes, 29 de Octubre del 2012. 6:33:38 pm

Letra más grande

El consumo de alcohol es el principal problema de adicción en el país, que afecta sobre todo a jóvenes, y en los últimos años, ha crecido predominantemente la ingesta entre las mujeres. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011, el 71.3 por ciento de la población de 12 a 65 años ha consumido alcohol alguna vez en su vida, y el 6.2 por ciento registra una posible dependencia.

Los resultados del sondeo, dados a conocer aquí por la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora, en el marco del Primer Encuentro de los Centros Nueva Vida, señala que la bebida más consumida es la cerveza con 41.1 por ciento, seguida de los destilados como brandy, tequila, ron o wisky, y en menor medida los vinos de mesa, bebidas preparadas, pulque y otros fermentados.

El consumo diario de alcohol es poco frecuente con apenas 0.8 por ciento de la población, reporta la encuesta, la cual señala que cada tres hombres adolescentes que tienen una posible dependencia hay una mujer, mientras que en el caso de los adultos es de seis a uno. Esto demuestra que el consumo de bebidas alcohólicas en las adolescentes es un fenómeno reciente, pero cada vez más preocupante.

Para la muestra visitaron 15 mil 571 hogares, donde se entrevistaron a 16 mil 249 personas, entre el uno de junio y el 29 de agosto del 2011.

Los resultados globales de la ENA 2011, reportan que en el grupo de 12 a 65 años de edad, el 1.5 por ciento ha consumido alguna droga ilegal, y el 0.7 por ciento presenta ya cuadro de dependencia. El 1.2 por ciento consume mariguana y el 0.5 cocaína, en tanto que menos de 0.2 por ciento usa otras como alucinógenos, inhalantes y estimulantes tipo anfetamínico.

Durante la presentación ante el presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, quien ha impulsado los Centros Nueva Vida, que atienen a personas con adicciones, la doctora Medina Mora señaló que en la población total la prevalencia de cualquier droga es muy similar a 2008, ya que mientras en ese año era de 1.6 por ciento, en 2011 es de 1.8 por ciento, y la edad de inicio se ha mantenido igual en ambos sexos.

Sin embargo, advirtió que un cambio fue el aumento del consumo de mariguana en los hombres, ya que en 2008 era de 1.7 por ciento, pero en 2011 la cifra llegó a 2.2 por ciento, en tanto que en las mujeres no se observan cambios.

Recordó que esta Encuesta de Medio Camino, el sexto ejercicio de este tipo que se realiza a nivel nacional, fue ordenado por el presidente Calderón hace un año, con el propósito de estimar las prevalencias de consuno de tabaco, alcohol y drogas médicos e ilegales, además de que sus resultados ayudarán a la definición de políticas públicas de prevención.

Hoy en día, el 64.1 por ciento de la población adolescente, es decir, de entre 12 y 17 años de edad, ha recibido algún programa de prevención, que muy probablemente ha ayudado a contener el consumo de drogas ilegales en este grupo poblacional, según señala el mismo sondeo.

"Preocupante", el consumo de alcohol entre jóvenes: Calderón

Los resultados de esta Encuesta Nacional fueron dados a conocer por el titular del Ejecutivo, quien destacó que aunque la tendencia creciente en el consumo de drogas ilícitas se detuvo entre los años 2008 y 2011, el consumo y adicción de alcohol entre jóvenes, principalmente en mujeres, es "preocupante".

Resaltó también que la prevalencia en el consumo de drogas ilícitas se ubicó en 1.5, lo que significa que la tendencia de crecimiento se detuvo, pues los datos del sondeo anterior -levantada entre 2002 y 2008- pasó de 0.7 a 1.4, es decir, creció casi el doble en esos años.

Para el presidente Calderón los esfuerzo y tareas de prevención aplicadas durante su gobierno han dado resultados positivos. Y, aunque falta mucho por hacer, por ahora el crecimiento en la prevalencia de consumo se detuvo.

"Todavía tenemos el problema, pero la tendencia se rompió, es decir, pasó de 1.4 a 1.5, que es prácticamente la misma, pero se estabilizó precisamente la prevalencia, concretamente lo que era un incremento creciente y preocupante en el consumo de drogas ilícitas que se habían registrado entre 2002 y 2008 a nivel nacional se detuvo en su crecimiento", dijo en el evento, donde también se realiza el Primer Encuentro de Centros de Nueva Vida.

No obstante, el titular del Ejecutivo señaló que el consumo de alcohol es un problema de adicción que crece preocupantemente entre jóvenes y adolescentes que cada vez tiene su primer contacto y su primer consumo en una edad mucho mas temprana y con un consumo mucho mayor, particularmente entre mujeres.

El titular del Ejecutivo federal sugirió que este tipo de encuestas se realicen cuando menos cada dos años y no cada cinco, como se ha echo, pues es necesario contar con esta información lo mas pronto y actualizada posible, a fin de diseñar políticas públicas eficaces.

Ante el secretario de Salud, Salomón Chertorivski y el gobernador Mario Anguiano, el presidente Calderón explicó que en su estrategia nacional contra la delincuencia no sólo esta integrada por la lucha frontal al crimen y delincuencia organizada, sino también por la depuración y fortalecimiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, y la reconstrucción del tejido social.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.