*La información recibida por parte del exgobernador, Humbero Moreira, se incorpora al caso. Ya se venía actuando... precisamente para verificar estas hipótesis, para deslindar responsabilidades, expuso el secretario.
Agencia/El Sol de Nayarit
El gobierno federal admitió que existen indicios del vínculo entre el narcotráfico y algunos sectores de la economía, en particular en la extracción de minerales. Señaló que antes de las recientes denuncias del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, ya estaban en curso diversas investigaciones.
Esta información que se ha recibido (por parte del exgobernador) se incorpora a investigaciones que ya se estaban llevando a cabo en ese ámbito y en otros de combate a la delincuencia organizada, precisamente porque teníamos la preocupación de esa vinculación en algunos de los sectores de la economía; estamos combatiéndolo de manera directa, , dijo el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré.
-¿El gobierno federal ya sabía del presunto vínculo de mineros con el narcotráfico y el lavado de dinero?
-Ya se estaban realizando investigaciones al respecto, respondió el funcionario.
Dijo que en el caso de Coahuila si alguien ha actuado en contra de la delincuencia organizada es el presidente Calderón.
En cada uno de estos casos, ya se venía actuando. Hay investigaciones que se están realizando de manera conjunta por el gobierno del estado y el federal precisamente para verificar si estas hipótesis de participación de estos agentes se validan o no, para deslindar responsabilidades. Sí existen las investigaciones, dijo.
Al inicio de su exposición en este tema, el funcionario se limitó a hablar de la supervisión del gobierno federal a los pozos mineros que significan dijo- un riesgo para los trabajadores.
Inexactas, denuncias de tortura generalizada
Acerca de las denuncias de organizaciones civiles y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos acerca de la práctica de la tortura en México, como un asunto constante, el secretario Poiré subrayó que esta conclusión no es exacta.
Dijo que del total de denuncias que se han presentado, en la CNDH, cerca del 87 por ciento ya están resueltas y, de ese universo, menos del dos por ciento han derivado en recomendaciones.
Entonces, creo que no es preciso el señalamiento (acerca de que hay) un fenómeno generalizado. Lo que sí es muy puntual es que cuando existen casos de abuso de autoridad y posible aplicación de la tortura, se investigan cada una de las denuncias, aseguró.
La próxima semana, el gobierno federal presentará un informe, en Ginebra, de este tema ante la Organización de las Naciones Unidas, para exponer también las medidas preventivas que ha tomado el gobierno mexicano: protocolo de uso de la fuerza y de investigaciones de autoridades federales ante el crimen y la delincuencia para el respeto de los derechos humanos.
Comentarios