Acceder a la Guía

Debe EU extender programa piloto de repatriados: 'Los Angeles Times'

*“El programa piloto de dos meses parece ser una mejora inteligente y responsable sobre la política de deportación actual, que podría salvar vidas y reforzar la seguridad fronteriza”, destacó el diario.

Agencia/El Sol de Nayarit

Miércoles, 31 de Octubre del 2012. 5:04:33 pm

Letra más grande

El programa piloto de deportados a México debe ser extendido y apoyado más por Estados Unidos, recomendó este miércoles el diario Los Angeles Times.
“El programa piloto de dos meses parece ser una mejora inteligente y responsable sobre la política de deportación actual, que podría salvar vidas y reforzar la seguridad fronteriza”, anotó el diario.

En uno de sus editoriales del día, el rotativo en inglés con un tiraje de más de 600 mil ejemplares señaló que si ese programa piloto resulta eficaz, debe ser extendido rápidamente.

Con el título de “No hay que poner en peligro a los deportados” consideró como positivo el programa piloto que envía mexicanos indocumentados a la ciudad de México en lugar de las zonas fronterizas peligrosas.

“Esa medida es buena para ambos países” por ser un esfuerzo humanitario para evitar su deportación a las zonas fronterizas como Tamaulipas, en donde son asediados por la violencia.

Bajo la iniciativa temporal, Estados Unidos pagará cerca de un millón cien mil dólares para enviar deportados de El Paso, Texas, a la ciudad de México.

México entonces asumirá el costo del autobús para regresarlos a sus lugares de origen en el interior del país y proporcionarles comida durante el viaje.

Algunos críticos argumentan que la seguridad de los deportados mexicanos es el problema de México y que Estados Unidos no debe incurrir en ningún costo por su parte, apuntó.

“Eso es una visión miope. La repatriación de los migrantes más cerca de sus casas y lejos de la frontera no sólo los protegería, también los desalentaría para tratar de volver a cruzar ilegalmente a Estados Unidos”, indicó el rotativo.

El botar a los migrantes en ciudades fronterizas en donde no tienen raíces y pocas perspectivas de supervivencia tienen un precio para ambos países, advirtió.

“Los deportados se convierten en blancos fáciles para las bandas de narcotraficantes, que los reclutan o, peor aún, los secuestran, según las autoridades mexicanas.

El año pasado, más de una cuarta parte de todos los mexicanos deportados del país del norte - o un poco más de 124 mil personas - fueron deportados al estado de Tamaulipas, que se encuentra al otro lado de la frontera de Texas.

Ese estado se ha convertido en un campo de batalla para el cártel del Golfo y los Zetas.

“Las condiciones allí son graves, en Reynosa, grupos de la iglesia erigieron un muro de nueve metros de altura, con alambre de púas alrededor de un refugio en un esfuerzo por mantener a salvo a los deportados”, cito.

“Estados Unidos tiene la responsabilidad de proteger su frontera y deportar a aquellos que violan sus leyes. Pero también tiene el deber de garantizar que las personas que son repatriadas no se pongan en peligro”, señaló.

El nuevo programa parece ofrecer una manera efectiva de hacer cumplir las leyes de inmigración de este país, finalizó.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.