Acceder a la Guía

Piden procuradores registro nacional de armas

*Realizarán una petición al Congreso para que modifique la Ley Federal de Armas y Explosivos, en el sentido de que sea obligatorio para particulares y compañías de seguridad, reportar a las autoridades esa información.

Agencia/El Sol de Nayarit

Viernes, 2 de Noviembre del 2012. 7:43:56 pm

Letra más grande

Para combatir los delitos que se cometen con armas de fuego y eficientar la persecución de los presuntos responsables de estos ilícitos, los procuradores de todo el país solicitarán al Congreso de la Unión que modifique la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para que sea obligatorio que todas las armas que estén en poder de particulares y empleados de empresas de seguridad privada, dejen su huella balística en una base de datos.

Como parte de las conclusiones de la XXVIII Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, dio a conocer la petición que realizarán al Congreso federal en materia de armas, ya que en la actualidad solamente los policías de todo el país y los militares están obligados a que sus armas dejen su huella balística en una base de datos que permite detectar cuándo un arma oficial podría estar involucrada en un delito.

En ese marco, la titular de la PGR señaló haber "cumplido a cabalidad, con valor y honestidad" la tarea encomendada en esta administración, cargo en el que fue designada en abril de 2011.

Asimismo, los procuradores solicitarán al Sistema Nacional de Seguridad Pública que destinen una partida presupuestal para que se puedan crear unidades antilavado en las procuradurías del país.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.