*En un acto realizado en el Palacio de la Zarzuela, la representante de Inpavi, Coralia Peniche Domingo, recibió el galardón de manos de la reina Sofía de España.
Agencia/El Sol de Nayarit
El proyecto Integración para la Vida (Inpavi) de México recibió hoy el Premio Reina Sofía contra las Drogas, en su edición iberoamericana, otorgado por la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de la Cruz Roja Española (Crefat).
En un acto realizado en el Palacio de la Zarzuela, la residencia oficial de la familia real española, la representante de Inpavi, Coralia Peniche Domingo, recibió el galardón de manos de la reina Sofía de España.
El programa premiado es Intégrate a la vida: Comunidad terapéutica de Atención a las Adicciones, el cual se desarrolla en la ciudad de México desde hace más de 20 años, y que tenido un gran impacto en la vida de aquellas personas que han sido ayudadas.
La organización mexicana promueve un programa integral en el que se puede considerar como innovador la metodología de la biodanza y cuenta con una buena fundamentación basada en estudios externos, justificados sociológicamente.
En el marco de la entrega de los premios, el delegado de Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Francisco Babín, afirmó que cerca de 200 mil personas fallecen cada año en el mundo por el consumo de este tipo de sustancias.
Aseguró que, durante la última década, los ciudadanos están simplificando y banalizando el consumo de drogas y advirtió de que el incremento del consumo de cannabis y cocaína está aumentando en España.
La Asociación Riojana para la Atención a personas con problemas de Drogas (ARAD), fue distinguida este año con el premio en la modalidad de Labor Social por una trayectoria de 30 años, siempre con muy alta participación de voluntarios.
El presidente de la ARAD, José Luis Rabadán, habló en nombre de todos los galardonados y resaltó que el problema del consumo de drogas no se percibe con la misma preocupación que hace algunos años, a pesar de que ha aumentado tanto el número de sustancias como su disponibilidad.
La Dirección de Atención al Ciudadano y Drogodependencias de la Comunidad de Murcia también recibió una mención especial por su labor social con su proyecto ARGOS para la prevención de farmacodependencias en los servicios sanitarios de atención primaria.
En la categoría Medios de Comunicación, ganó la Fundación Atenea por su campaña Tengo un mito para ti, que aprovecha las nuevas tecnologías y redes sociales para llevar su mensaje a los jóvenes, y en Prevención Educativa el premio fue para la Asociación Torre de Hortaleza (Madrid).
La mención especial fue para el Concello de Catoira (Pontevedra) por su esfuerzos para combatir el consumo de drogas.
En el apartado de investigación, la Fundación para la Atención de Toxicomanías de Cruz Roja Española reconoció el estudio sobre los efectos de la comunicación participativa en la prevención del consumo de drogas, a cargo de Talía Rodríguez Martelo.
Se hizo mención especial al trabajo Coaching para adictos. Integración y Exclusión Social de la Fundación Atenea.
Comentarios