*Hasta ahora se han ejecutado a 13 sentenciados, pero están pendientes más de 700, algunos de ellos durante décadas y este es el estado que más ejecuciones erróneas ha cometido, al aplicar la pena de muerte a inocentes.
Agencia/El Sol de Nayarit
La proposición 34 que elimina la pena de muerte y la sustituye por cadena perpetua sin derecho a libertad condicional es una de las más controversiales leyes que hoy martes se votan en las urnas en California, en el marco de la elección general.
De ser aprobada la medida, que este día es votada en medio de gran expectación, sería un detonante para ser imitado en otros estados del país en donde la polémica sobre la aplicación de la pena máxima ha sido permanente en todos los ámbitos sociales.
La reforma la apoyan legisladores que la formularon hace cuatro décadas, los exjefes de celadores de la prisión de San Quintín, donde se aplica la pena de muerte, la conferencia de obispos de California y diversas autoridades policíacas, entre otros.
La propuesta calcula que desde que se implementó la pena de muerte en California el estado ha gastado más de cuatro mil 33 millones de dólares en aplicarla, casi todo en pago a abogados defensores que obtienen apelaciones automáticas cada vez que hay un nuevo paso en cada caso.
Hasta ahora se han ejecutado a 13 sentenciados, pero están pendientes más de 700, algunos de ellos durante décadas y California es el estado que más ejecuciones erróneas ha cometido, al aplicar la pena de muerte a inocentes.
En California, como en el resto del país la mayoría de los casos de pena de muerte duran décadas para que se cumpla la sentencia en razón de habituales escarceos judiciales.
Por ello los que piden el fin de esta pena aseguran que los prisioneros en espera de ejecución cuestan mucho más en gastos de corte y prisión que aquellos que purgan cadena perpetua.
Desde 1978, cuando se reinstaló la pena de muerte en California, 900 individuos han recibido estas sentencias. Sólo 13 han sido ejecutados.
La Proposición 34 establecería también el nuevo fondo de seguridad "SAFE California Fund" dando un total de 100 millones de dólares en cuatro años, para que las agencias locales de cumplimiento de la ley agilicen los casos abiertos por asesinato y violación sexual.
La evidencia muestra que más de 100 personas inocentes han sido sentenciadas a la pena de muerte en Estados Unidos y algunas ya han sido ejecutadas. California ahorraría cientos de millones de dólares.
De los que se oponen a la aprobación aseguran que esta permite a asesinos que cometen crímenes atroces escapar a la justicia, además de que la propuesta toma dinero del Fondo General para pagar por un programa innecesario.
El más reciente sondeo encontró a electores divididos con 42 por ciento de los votantes de California que apoyan la Proposición 34 para conmutar la pena de muerte por cadena perpetua, mientras que 45 por ciento se declara en contra.
El sondeo realizado por USC Dornsife y Los Angeles Times encontró que la diferencia que era más amplia se había acortado luego de que otro sondeo similar había encontrado que 51 por ciento la rechazó.
Los resultados de la nueva consulta apuntaron que 12 por ciento de los votantes dijeron no saber aún qué decisión tomarán en las urnas y son quienes al final inclinarán este día la balanza.
California tiene más de 727 condenados a pena de muerte, el mayor número en Estados Unidos. En los últimos años la corte ha detenido la ejecución de seis casos que siguen pendientes.
La campaña que busca terminar con la pena de muerte lanzó por su parte una serie de anuncios en televisión y radio en los que aseguran que desde 1973 en Estados Unidos se han sentenciado a muerte a 140 personas inocentes, de las que varias ya fueron ejecutadas.
También argumentó que el costo de la pena de muerte es de unos 130 millones de dólares al año, tan sólo en abogados que representan a los condenados.
Comentarios