Acceder a la Guía

Turna Senado al Ejecutivo reforma laboral incompleta

*PRI y PAN impusieron su mayoría y avalaron que la parte del articulado en que ambas cámaras estuvieron de acuerdo fuera enviada al presidente Felipe Calderón para su promulgación.

Agencia/El Sol de Nayarit

Martes, 13 de Noviembre del 2012. 7:53:37 pm

Letra más grande

Con el voto de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), el Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma laboral y la remitió al Ejecutivo federal para la promulgación de aquellos artículos en los que ambas cámaras estuvieron de acuerdo.

La reforma salió con 96 votos a favor y 28 en contra, estos últimos del bloque de izquierda, que sufragó en contra de esa modificación a la Ley Federal del Trabajo.

El coordinador perredista, Luis Miguel Barbosa, se inconformó con el procedimiento, toda vez que a su juicio la minuta debió regresar a la Cámara de Diputados dado que el bloque de izquierda, junto con la bancada del PAN, formuló un cambio, al reintegrar los artículos 388 bis y 390, que los diputados habían eliminado y que contienen normas para atacar los contratos de protección.

Barbosa argumentó que se estaba violando el Artículo 72 Constitucional, que establece que para mandar a promulgar aquellas partes que fueron votadas por las dos cámarasse requería la mayoría absoluta de los miembros presentes y reservar los adicionados o reformados para su examen y votación en las sesiones siguientes.

Sin embargo, de nuevo PRI y PAN impusieron su mayoría y gran parte del articulado de la reforma fue turnada al presidente Felipe Calderón para que la promulgue.

En tribuna, el senador Manuel Bartlett dijo que confía en que la población mexicana reaccione, como está ocurriendo ya en varios países de Europa, contra estas reformas, que fue ordenada por Enrique Peña Nieto.

Antes, a las cuatro de la tarde, el Senado aprobó la reforma en lo general, con 99 votos a favor del PRI, PAN y Verde , y 28 en contra, del bloque de izquierda.

A esa hora se consumó lo que el perredista Alejandro Encinas calificó como “el mayor agravio a los trabajadores después de 1917”. Otros legisladores perredistas, como Dolores Padierna y Alejandra Barrales, así como el petista Manuel Bartlett, criticaron esa “reforma patronal” que lesiona severamente a los asalariados del país.

El PAN, a través de Raúl Gracia, expuso que el país está “ante un gran logro” y el PRI en voz de Raúl Cervantes, descalificó las criticas de la oposición “de derecha y de izquierda”. La senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, votó a favor de esa reforma, que, dijo, es histórica.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.