Acceder a la Guía

Contra legalizar drogas, 68% de jóvenes en el DF: encuesta

*Legalización y todo lo referente a estas sustancias son temas que debe ser revisados, discutidos y debatidos con mayor apertura y mayor información por toda la sociedad: José Narro.

Agencia/El Sol de Nayarit

Martes, 13 de Noviembre del 2012. 8:04:30 pm

Letra más grande

La mayoría de los jóvenes de secundaria y bachillerato en la ciudad de México se pronuncian contra la legalización de las drogas.

Así lo muestra la Consulta Juvenil sobre Adicciones en el Distrito Federal, realizada por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la capital del país (IAPA) y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los datos del estudio muestran que el 31.7 por ciento de los estudiantes de secundaria encuestados se pronuncian por la legalización de estas sustancias, contra 68.3 que están en desacuerdo.

En bachillerato la cifra no varía: 31.6 está por la regularización de las drogas y 68.4 en contra.

Durante la presentación de los resultados del diagnóstico –que se levantó entre 6 mil jóvenes de 417 escuelas de ambos niveles en la ciudad de México—, el rector de la UNAM, José Narro Robles, afirmó que la legalización y todo lo referente a estas sustancias son temas que debe ser revisados, discutidos y debatidos con mayor apertura y mayor información por toda la sociedad.

“Esto no es un asunto de la opinión de una persona, sino del conjunto de la sociedad. Tenemos que seguir favoreciendo el debate al respecto y ser muy respetuosos y tolerantes con las opiniones que tienen los expertos: unos se pronuncian en un sentido y otros en un sentido contrario”.

“Creo que México, sobre todo la región, idealmente el mundo, tienen que hacer una gran revisión de lo que está pasando con estos asuntos y temas porque hay muchas perspectivas en esta dirección. (Debemos) hacer una valoración para analizar cómo hacer una regulación al respecto para legalizarla. Ahí está el punto y el secreto de hacer un gran debate y una gran consulta.”

Por su parte, Rafael Camacho Solís, director del IAPA, aseguró que si suman los daños del consumo del alcohol, tabaco, mariguana, cocaína, inhalables y otras sustancias tóxicas –aunado al daño moral en las familias y las circunstancias económicas en el país— se trata del problema más grave de salud pública.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.