Acceder a la Guía

Discrimina con facilidad la sociedad mexicana: encuesta

*El 88% de los encuestados toma en cuenta la clase social y las preferencias sexuales como liminate para relacionarse con otros, revela la Encuesta Nacional sobre Prácticas Ciudadanas 2012.

Agencia/El Sol de Nayarit

Martes, 13 de Noviembre del 2012. 8:35:24 pm

Letra más grande

La apariencia, creencia religiosa, preferencias sexuales, la clase social o el color de la piel determinan los niveles de aceptación social y evidencian a los mexicanos como una comunidad que discrimina con facilidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Prácticas Ciudadanas 2012 (Encup 2012), estudio de opinión pública creado como parte del programa especial para el fomento de la cultura democrática por la Secretaría de Gobernación, el 88 por ciento de los mexicanos toma en cuenta la clase social y las preferencias sexuales como limitante para relacionase con sus semejantes.

Al preguntárseles en este ejercicio: ¿Usted diría que en México se discrimina por?, cerca de 4 mil encuestados refirieron en un 83 por ciento que se discrimina por la edad o la apariencia.

Un 76 por ciento lo hace por el color de la piel o por creencias religiosas y un 74 por ciento por preferencias políticas.

A otra interrogante: “Imaginemos que usted va a rentar un cuarto en su casa, ¿usted aceptaría o no aceptaría que (…) viviera en su casa?”, un 57 por ciento respondió que aceptaría a una persona enferma de SIDA, un 61 por ciento a una persona con tatuajes y 65 por ciento a una persona homosexual.

En otra parte de la encesta, relativo a la participación ciudadana en organizaciones civiles y sociales se redujo en más de diez puntos al pasar de 46.6 a 35 por ciento la percepción de que era difícil organizarse con otros ciudadanos para trabajar en una causa común, mientras quienes en el 2003 consideraban que era fácil esa organización pasaron de 26 a casi 34 por ciento, tendencia que coincide con otro apartado del estudio que refiere que el gobierno no es el único responsable de resolver la situación del país y que esta obligación la comparte la sociedad civil.

En el mismo sentido, al analizar los niveles de acción política, prácticas y hábitos políticos, 34 por ciento de los encuestados estableció que para resolver un problema que le afecta en lo personal y a otros, alguna vez ha tratado de organizarse con otras personas; 15 por ciento ha pedido apoyo a alguna sociedad civil y 16 por ciento a colocado carteles, mantas o fotografías, mientras que el 27 por ciento ha optado por quejarse ante las autoridades.

En torno al nacionalismo, al interrogar a los participantes sobre ¿qué tan orgulloso está usted de ser mexicano?, mientras en 2008 81.4 por ciento dijo estar muy orgulloso de ello, para 2012 la cifra cayó 75.3 por ciento.

Hasta el momento el ejercicio Encup se ha realizado en 2001, 2003, 2005, 2008 y 2012 con el propósito de conocer los niveles de socialización política de información y conocimiento sobre política como parte del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno que termina, y la información recopilada con el propósito de servir al diseño e implementación de políticas públicas orientadas a fomentar la cultura democrática y la participación ciudadana. En este último caso se encuestaron 3 mil 750 personas mayores de 18 años y se le atribuye al estudio un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error más menos de 2.26 por ciento. La fecha del levantamiento fue del 17 al 28 de agosto, el cuestador encargado fue Ipsos Binsa.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.