Acceder a la Guía

Unidad y colaboración, principios para salir avantes en desastres naturales: Sedena

*Su titular, Guillermo Galván, clausuró el ejercicio de gabinete de operaciones de ayuda en caso de desastre como parte de la Conferencia de Ejércitos Americanos.

Agencia/El Sol de Nayarit

Viernes, 16 de Noviembre del 2012. 5:18:18 pm

Letra más grande

La acción común y la colaboración son los principios fundamentales para salir avantes ante los desastres naturales, afirmó el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván Galván, al clausurar el ejercicio de gabinete de operaciones de ayuda en caso de desastre, que forman parte de las actividades que organizan el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, como parte de la Conferencia de Ejércitos Americanos.

En el acto realizado en instalaciones de la Escuela Superior de Guerra participaron representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Galván Galván señaló que "los Estados de las Américas compartimos raíces históricas, principios y valores de civilización que nos han permitido consagrar un orden jurídico sustentado en la carta de las Naciones Unidas y en la carta de la Organización de los Estados Americanos. Ello nos ha permitido dar solución a conflictos generados por amenazas tradicionales, nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos, que por sus características completas han determinado que la seguridad tenga un carácter multidimensional.

"En vista de los cambios profundos que han ocurrido en el mundo y por ende en América, resulta conveniente reafirmar esos enfoques comunes sobre los que se basa la paz y la seguridad en el hemisferio".

El titular de la Sedena y presidente de la XXX Conferencia de los Ejércitos de las Américas, sostuvo que las fuerzas armadas están Comprometidas "a promover y fortalecer ese espíritu, que hace casi una década surgió en el marco de la Conferencia Especial sobre Seguridad Hemisférica", ya que en ese encuentro se deterimó que es imperioso considerar el carácter multilateral de los efectos que dejan los desastres naturales y humanos.

"Ciertamente, con frecuencia lamentamos que nuestro continente se vea afectado por estos fenómenos, ejemplos recientes lo constituye el huracán Sandy que impactó la costa este de los Estados Unidos, y el terremoto que hace unos días aquejó la parte norte de Guatemala, causando pérdidas humanas y graves daños.

"México, en variadas ocasiones ha sufrido el embate de este tipo de eventos que nos han dejado luto, dolor y cuantiosas pérdidas materiales (...) pero el terremoto de 1985 fue el parteaguas que nos hizo tomar como nación, plena conciencia de estos aspectos, y con la creación del Sistema Nacional de Protección Civil, se institucionalizó el apoyo a la sociedad, y paralelamente se impulsó una cultura que privilegia la prevención en la asistencia", concluyó el titular de la Sedena.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.